Chile: la Corte decretó prisión preventiva para los detenidos por el megaincendio en Valparaíso

La Justicia chilena decretó prisión preventiva para Francisco Mondaca, bombero y Franco Pinto, exbrigadista de la Corporación Nacional Forestal, acusados de presuntamente haber provocado el megaincendio que en febrero pasado azotó a Valparaíso y terminó con 137 fallecidos y miles de viviendas destruidas.
El Juzgado de Garantía de Valparaíso resolvió adoptar la medida cautelar por considerarlos a ambos imputados como "un peligro para la sociedad", además de establecer un plazo de seis meses para el desarrollo de la investigación penal.

Incendios en Chile. Foto: Reuters
En particular, los dos detenidos fueron formalizados por el delito de incendio con resultado de muerte: el funcionario de la Corporación Nacional Forestal es sindicado como el autor intelectual del siniestro, mientras que el bombero es apuntado como autor material de los focos que en total dejaron más de 16.000 damnificados.
También podría interesarte
Los fiscales afirmaron que tienen acceso al material necesario para probar que los actos de Mondaca y Pinto corresponden a hechos deliberados y que además contaban con el conocimiento sobre las condiciones climáticas óptimas para iniciar fuegos.
La fiscalía chilena tendrá seis meses para avanzar en la investigación y todavía no puede determinar si hubo más implicados en la activación de incendios, que ocasionaron uno de los peores desastres naturales ocurridos en el país sudamericano en años.
La catástrofe que vivió Chile por los incendios iniciados en febrero
La catástrofe del 2 de febrero, iniciada con focos de fuego que avanzaron rápidamente entre matorrales y bosque seco hacia sectores de las vecinas Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, entre otros lugares, dejó unas 160.000 personas damnificadas y arrasó con casi 9.000 hectáreas.

Incendios en Chile. Foto: Reuters
El fuego se propagó rápidamente debido a las fuertes rachas de viento y las temperaturas extremas. La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile, dificultaron las tareas de extinción.
El clima extremo en Chile también se vio exacerbado por el fenómeno climático de El Niño, que calienta el océano Pacífico.