Los felinos necesitan largas horas de sueño para estar saludables y equilibrados, por lo que respetar su descanso es clave para su bienestar físico y emocional.
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 17:33
Gato; felino; mascota. Foto: Unsplash.
Los gatos son animales que tienen una forma de ser única. Una de sus particularidades es que son crepusculares, lo que significa que suelen estar más activos durante las madrugadas y las primeras horas del día.
Sin embargo, su descanso se puede ver interrumpido por diversos factores, siendo las caricias de sus dueños el más frecuente. Aunque se trate de una muestra de cariño, esta acción obliga a los gatos a despertarse, causando -entre otras afecciones- estrés o afectando su sistema inmune.
Los gatos son animales crepusculares, lo que significa que duermen durante el día. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
Se estima que los gatos necesitan dormir entre 13 y 16 horas al día, aunque esta cifra puede variar según su edad, entorno, estado de salud, raza y personalidad. Cada felino tiene su propio ritmo y cantidad de descanso que necesita para mantenerse saludable y equilibrado, por lo que es importante observar las particularidades de cada uno.
Es importante respetar los ciclos de sueño del gato, ya que esto puede tener consecuencias negativas tanto para su salud física como mental del animal.
Los gatos duermen entre 13 y 16 horas al día. Foto: Unsplash.
Interrumpir su descanso, especialmente en la fase profunda, puede causar estrés y alterar su ritmo circadiano, lo que impacta su bienestar emocional. Además, despertarlos puede activar reacciones defensivas, ya que se trata de animales instintivos.
A largo plazo, la falta de sueño puede debilitar el sistema inmune del gato, reducir su capacidad de concentración y aumentar la irritabilidad.
Te puede interesar:
Los gatos siempre caen de pie: cómo hacen para no lastimarse desde grandes alturas
Los gatos son los animales de compañía más queridos por la mayoría de las personas, a tal punto que su amor por ellos hace que sus dueños pueden pasar largos ratos observándolos. Quienes lo hayan hecho, seguramente notaron que su panza se mueve de una manera graciosa cuando estos corren o juegan.
Esta pancita o colgajo de piel en la parte baja de su abdomen no es exclusiva de los gatos con sobrepeso o esterilizados, ya que también la poseen hasta los leones y tigres. De acuerdo con los expertos, el colgajo llamado "bolsa primoridial" cuenta con varias funciones y aparece alrededor de los seis meses y el primer año de vida, cuyo tamaño dependerá de cada felino.
La "bolsa primordial" tiene varias funciones. Foto: Unsplash.
La pancita de los gatos no es solo una particularidad graciosa de los gatos, sino que posee una serie de habilidades relacionadas con la evolución de esta especie. Es por esto que los científicos y veterinarios proponen diferentes teorías al respecto:
La bolsa primordial ayuda a controlar la temperatura corporal de los felinos. Foto: Unsplash.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA