Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU) registró los movimientos de 92 felinos y resolvió el interrogante.
Por Canal26
Martes 4 de Marzo de 2025 - 17:55
Gato. Foto: Unsplash
Los gatos son animales independientes que, por lo general, tienden a salir del hogar. Este comportamiento tiene que ver con su impulso de cazar e investigar el entorno. Sin embargo, una gran incógnita se hace presente en sus sueños, ¿a dónde van?
Un estudio publicado en la revista Nature y realizado por científicos de la Universidad de Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU), dio respuesta a este interrogante.
Los gatos suelen salir del hogar por horas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
Para descifrar qué hacían los gatos en el exterior, los investigadores colocaron dispositivos GPS a 92 felinos domésticos. “El objetivo era mapear los movimientos de una población entera de gatos domésticos dentro de la misma área”, explicó el profesor de la NMBU, Richard Bischof, quien lideró el análisis.
De esta forma, descubrieron que estos animales no suelen irse muy lejos de sus hogares. “Los gatos pasan en promedio el 79% de su tiempo al aire libre a menos de 50 metros de la casa de su dueño, lo que sugiere que el impacto principal es local y más agudo para la vida silvestre en las cercanías de las casas con gatos”, describen en el estudio.
Los gatos pasan mucho tiempo en el jardín de sus casas. Foto: Unsplash.
La distancia máxima registrada fue de 352 metros, aunque fueron excepciones. De hecho, se observó que la mayoría solían pasar tiempo en sus jardines para descansar
Te puede interesar:
Los gatos siempre caen de pie: cómo hacen para no lastimarse desde grandes alturas
Los investigadores observaron, además, un "paisaje felino", que fue posible mapear debido a la cantidad de gatos que se encontraban allí. “El paisaje felino es la intensidad combinada con la que todos los gatos que viven en un área la utilizan, y pudimos crear un mapa de ella utilizando datos de GPS”, aclaró Bischof.
Ahora, los científicos esperan investigar, en futuros estudios, la influencia que los felinos tienen sobre la fauna local.
Te puede interesar:
Seres de la noche: cómo hacer para que mi gato no me despierte durante la madrugada
Una de ellas, la más preocupante, es la leptospirosis, que es una infección causada por la bacteria Leptospira spp, la cual afecta de igual manera a perros y gatos. Esta bacteria se transmite principalmente a través de la orina de roedores y otros mamíferos, la cual puede contaminar el agua de lluvia de las calles. Los animales afectados, si no reciben tratamiento adecuado, pueden sufrir daños renales severos.
Además, en el caso de los gatos, estos pueden transmitirles enfermedades a los humanos, por ejemplo la causada por Bartonella henselae, otra bacteria que podría afectar a las personas, por ejemplo, a través de los arañazos.
En este ejemplo, esta bacteria genera infecciones en la piel y ganglios linfáticos. Es imprescindible buscar ayuda médica si es que aparecen síntomas.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina