Ni el Amazonas ni el Nilo: cuál es el río más peligroso del mundo, donde casi nadie sobrevive en sus aguas

Se ganó este apodo no solo por las numerosas leyendas e historias que lo rodean, sino también por razones físicas, naturales y sociales que refuerzan su temida reputación.

Por Canal26

Domingo 11 de Mayo de 2025 - 14:30

Río Congo, África. Foto Instagram @congopositif Cuál es el río más peligroso del mundo. Foto Instagram @congopositif

África es un continente de paisajes imponentes, misterios profundos y peligros reales. El río Congo encarna todo eso: atraviesa el corazón del continente, desde el oeste hacia el centro, y es considerado uno de los más peligrosos del mundo. También es el más profundo del planeta y el segundo más caudaloso, una combinación que lo convierte en una fuerza de la naturaleza tan fascinante como temida. A lo largo de los siglos, numerosos naufragios, tragedias e historias de tribus caníbales alimentaron su fama.

La magnitud de este río se explica por sus cifras impactantes: en algunos tramos alcanza una profundidad de hasta 230 metros, lo que lo posiciona como el más profundo del mundo. Además, transporta un caudal de 41.300 metros cúbicos de agua por segundo, siendo superado solo por el Amazonas. Con una extensión de 4.700 kilómetros, es también el segundo más largo de África.

Río Congo, África. Foto Instagram @ycfnow Río Congo, África. Foto Instagram @ycfnow

Su recorrido comienza en el lago Bangweulu, en Zambia, y en su curso superior adopta el nombre de Lualaba. Desde allí, atraviesa selvas impenetrables y recorre varios países: la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, el norte de Angola, Camerún, Tanzania y parte del Congo-Brazzaville.

Delfines, animales. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Un espectáculo exclusivo: el único río de Sudamérica donde los delfines nadan y cautivan con su belleza

Por qué el río Congo es el más peligroso del mundo

El río Congo es considerado por muchos como el más peligroso del mundo no solo por las numerosas leyendas e historias que lo rodean, sino también por razones físicas, naturales y sociales que refuerzan su temida reputación. Uno de sus tramos más extremos es conocido como “Las Puertas del Infierno”, un cañón de 120 kilómetros donde los rápidos alcanzan velocidades tan intensas que escapar de sus aguas resulta casi imposible.

Río Congo, África. Foto Instagram @livearth.space Río Congo, África. Foto Instagram @livearth.space

Otro sector temido es el del bajo Congo, que atraviesa una región apodada popularmente El Matadero. En el pasado, esta zona estuvo vinculada a prácticas caníbales de antiguas tribus, y hoy en día se caracteriza por una alta tasa de criminalidad.

En 2012, el exmarine Phil Harwood hizo historia al convertirse en la primera persona en recorrer todo el río en canoa, desde su nacimiento hasta su desembocadura. En su relato, compartió los múltiples peligros a los que se enfrentó: desde hipopótamos y cocodrilos hasta serpientes, arañas, rebeldes armados y hombres con machetes.

Shanay-Timpishka, más conocido como Río Hirviente. Foto: shanaytimpishka.com

Te puede interesar:

Un país de Sudamérica sobresale por tener un río con casi 90 grados de temperatura: su impacto en la naturaleza

¿Se puede visitar el río Congo?

Si bien existen tours y excursiones sobre el río Congo, las opciones son bastante limitadas y están pensadas principalmente para aventureros y exploradores, debido a las dificultades del terreno, la escasa infraestructura y los conflictos políticos y sociales en algunas de las regiones que atraviesa.

Río Congo, África. Foto Instagram @jannesphoto Río Congo, África. Foto Instagram @jannesphoto

En ciertos sectores de la República Democrática del Congo, es posible realizar paseos en barco o cruceros para disfrutar del paisaje selvático, observar la fauna local y conocer aldeas ribereñas. También se organizan salidas de pesca deportiva en busca de especies exóticas, como el pez tigre gigante. Por otro lado, el Parque Nacional Salonga y el Parque Nacional Odzala-Kokoua, ambos ubicados a orillas del río, pueden ser visitados. Allí es posible avistar gorilas, elefantes y otros animales característicos de la región.

Notas relacionadas