Gils Carbó más complicada por e-mails sobre pago de comisión millonaria

Un sostenido intercambio de correos electrónicos, deja a las claras el tráfico de información calificada y complica a Alejandra Gils Carbó, jefa de fiscales, por el pago de una comisión millnaria por la compra de un inmueble.
E-mails de Gils Carbó
E-mails de Gils Carbó

El 18 de abril de 2017, el fiscal federal Eduardo Taiano recibió un sobre cerrado que fue entregado en su despacho ubicado en el quinto piso de los Tribunales de Comodoro Py. El sobre en cuestión, contenía algunas fotocopias.

Se trataba de tres correos electrónicos que complicaron aún más a la jefa de fiscales, Alejandra Gils Carbó en la investigación judicial que se le sigue por pago de comisiones millonarias en la compra-venta del edificio de la Procuración General de la Nación en el que tiene sus oficinas la mencionada funcionaria.

Esos e-mails forman parte del expediente judicial a cargo del juez Julián Ercolini, quien delegó la investigación en Taiano.

En el año 2013 Gils Carbó autorizó la adquisición del inmueble de la calle Perón 667, operación por la cual se pagó $43.850.000 a Arfinsa (del Grupo Bemberg), firma que a su vez le pagó $7.700.000 a Jaureguiberry Asesores Inmobiliarios por asesoramiento para la venta del inmueble. Y Jaureguiberry, así mismo, abonó 3.000.0000 a Juan Carlos Thill, un productor de seguros, para que la asesorara en la licitación. Thill es medio hermano de quien fuera subdirector general de Administración de la Procuración en la época de la licitación bajo investigación.

Según la designación de Bellingi, era una especie de interventor del área de Administración de la Procuración y respondía de forma "directa" a Gils Carbó. Los investigadores judiciales sospechan que a través de Bellingi, Thill -sin ninguna relación con el negocio inmobiliario- tenía información clasificada de la licitación y por eso cobró una suculenta comisión: el equivalente a 559.000 dólares de julio de 2013 cuando se efectivizó el pago.

Ahora se ha difundido un insistente intercambio de correos entre los mencionados Thill, Jaureguiberry, Adrián González Fischer de Arfinsa y Ricardo Urbano Siri del Grupo Bemberg.

El 11 de marzo de 2013, Thill le mandó un mail a Bárbara Jaureguiberry y el asunto era: "Pliego definitivo". Los investigadores suponen que en el archivo adjunto estaba el pliego de la millonaria licitación.

Decía Thill en el mail:

"Bárbara: te paso el pliego en su versión definitiva, ahí está el número de expte (A 1011/2013) y el de licitación (Lic. Pública 01/2013). Al consultar sobre publicación me dijeron que hasta recién no aparece en la web, pero a más tardar mañana lo vamos a poder bajar desde ahí. En el Boletín recién va a aparecer el 13 o 14 del corriente, ya que hasta esa fecha no había lugar de publicación, o sea que va a aparecer
primero en la página del organismo y a partir de ahí vamos a poder retirar pliego. Dado ésto, no vamos a poder ir mañana, sino que deberíamos ir pasado o el jueves".

Jaureguiberry a su vez, a las 5.12 PM le reenvía el mail a González Fischer. La comisionista decía: "FYI. Igualmente para avanzar con el Poder y el Certificado Fiscal, hay que esperar a que aparezca mañana publicado, pero me lo adelantan para que nos quedemos tranquilos. Además me dijo que por más que la publicación se retrase, la fecha de presentación del pliego y apertura de sobres sigue siendo el 5/04 como estaba estipulado. Por otro lado, ni bien aparezca publicado, retiro el pliego y te lo llevo para avanzar con todo. La idea es que ni bien tengan todo listo, nos reunamos nuevamente con Carlos para chequear todo, por las dudas de que si hubiese algún error poder corregirlo con tiempo.

Beso"

Una de las frases más sugerentes que se pueden extraer de estos correos electrónicos, entre tanto, es la de Jaureguiberry haciendo referencia al adelanto del pliego de licitación. " …me lo adelantan para que nos quedemos tranquilos".

En mayo de 2013 se preadjudicó el edificio y los pagos se concretaron en julio.

El fiscal Taiano, a cargo de la investigación por el negociado con la compra-venta del edificio, tiene los mails en papel. Pero como producto de diferentes allanamientos tiene las computadoras de varios de los imputados, se supone que los hallará en soporte digital. Y que habrá muchos más correos electrónicos que puedan ser usados como pruebas.

Eso se sabrá en unos días cuando se conozca el resultado de los análisis de los peritos informáticos de las computadoras secuestradas.