La crisis de Venezuela genera "la grieta" sudamericana


En el marco de la elaboración de la declaración conjunta, los presidentes discreparon sobre el contenido del escrito y se abrió una "grieta" respecto de las decisiones respecto al país que preside Nicolás Maduro.
Según trascendió, el primer mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, hasta habría tachado un párrafo completo del escrito al considerarlo demasiado "duro" con Caracas.
El presidente uruguayo, fue clave para sacar un comunicado suave y que le permitiera no entrar en una disputa con los partidos que integran el Frente Amplio, alineados ideológicamente con Maduro. Por lo que Perú, al no haber una posición fuerte, decidió bajarse de la firma del escrito.

Frente a esto, Mauricio Macri y su par brasileño Temer, debieron ceder en sus puntos ante la inquietud de no lograr emitir una posición al respecto.
También podría interesarte
El documento difundido se asemeja más bien a la posición que traía Paraguay. Finalmente, el escrito no logró un consenso total, por lo que Venezuela generó la "grieta" sudamericana.
Mientras tanto, la elección de la Asamblea Constituyente convocada por Maduro para reformar el Estado y redactar una nueva Constitución es rechazada por la oposición por considerarla un fraude: las protestas, que comenzaron hace casi cuatro meses, se fortalecieron en los últimos días al acercarse el 30 de julio y el saldo de los enfrentamientos es de 103 muertos y miles de detenidos.