Manifestación antiabortista frente al Congreso en víspera del 8M

Militantes antiabortistas se dieron cita en las puertas del Congreso Nacional para manifestar su rechazo al proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
Marcha contra la legalización del aborto (NA)
Marcha contra la legalización del aborto (NA)

En la víspera del 8M, cientos de militantes antiabortistas se dieron hoy cita en las puertas del Congreso Nacional para manifestar su rechazo al proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, a poco de comenzar el debate en la Cámara de Diputados, y advirtieron que dicha iniciativa equivale a "firmar el decreto de muerte de millones de niños".


En medio de efusivos cánticos contra los "abortistas" y carteles alusivos al "derecho a la vida", se desarrolló un acto en el cual los oradores arengaron a los manifestantes, que cortaron la Avenida Rivadavia, a alzar la voz contra los que "quieren condenar a muerte a niños".


"Estamos acá para defender la vida y para decirles a todos los que tienen que firmar mañana que están a tiempo de pensar y de tomar conciencia para no pasar a la historia de la República Argentina como aquellos que van a firmar el decreto de muerte de millones de niños", sostuvo el coordinador nacional de la "Marcha por la Vida", Alejandro Geyer.


El representante del colectivo antiabortista convocó a los presentes a participar de la "Marcha por la Vida" prevista para el domingo 25 de marzo, que partirá de Plaza Italia en Palermo y concluirá en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos, en Recoleta.


El acto frente al Congreso había comenzado con poca fuerza a la hora formal de la convocatoria, pero con el correr de los minutos los autodenominados "pro vida", en su mayoría afines agrupaciones que profesan la fe católica y muchos estudiantes secundarios de colegios católicos, fueron dándole volumen a la concentración.


"Lo que pedimos es que no se apruebe una ley que va a condenar a muerte a niños y a la muerte en vida de millones de madres que quedan muy mal (después de abortar). Hay otras soluciones que no son la muerte. La adopción, la asistencia y sobre todo la charla sincera con la chica embarazada. Hay muchas que decidieron seguir adelante y hoy son felices. Nunca se arrepienten. Sí se arrepienten las que han abortado", subrayó Geyer en diálogo con NA, una vez finalizado su discurso arriba del escenario.


La puesta en escena hizo gala de recursos visuales y sonoros que no pasaron desapercibidos: banderas argentinas, afiches con la imagen de un embrión de 8 semanas reclamando su "derecho a vivir" y cánticos "de cancha" reversionados con letra antiabortista fueron parte de un repertorio.


"Legal o ilegal, el aborto mata igual", fue una de las consignas más repetidas por los manifestantes, en un clima de euforia que no cesó hasta la finalización del acto.


Un momento destacado fue cuando un grupo de jóvenes comenzó a entonar un cántico al ritmo de la melodía de Bad Moon Rising, de Creedence Clearwater Revival, que hace unos años las agrupaciones juveniles del kirchnerismo acuñaron para "bancar el proyecto nacional y popular".


"Vengo bancando este derecho, la vida del niño por nacer. Te juro que aunque que quieras matarme, siempre me voy a defender.


Diputado, senador, te lo pido por favor, que legisles por la vida de los dos. Abortista, ya sabés, la mentira defendés, te cagás en las mujeres y el bebé", recitaron.


En sintonía con esta manifestación, el martes pasado se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa con 15 firmas de distintas bancadas de "Protección Integral de los Derechos Humanos de la Mujer Embarazada y de las Niñas y Niños por Nacer".


La contraofensiva "pro vida" llegó a escasas horas de la presentación a sala colmada del proyecto de la "Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito", que concitó una enorme expectativa y que tuvo una abundante repercusión en la opinión pública.


El "contraproyecto" es encabezado por el democristiano del interbloque Argentina Federal Juan Brügge y apunta a resguardar el "derecho a la vida" del "niño por nacer".


Mientras tanto, un amplio arco de organizaciones feministas, sociales, políticas y sindicales se prepara para la movilización de este jueves en ocasión del paro por el Día Internacional de la Mujer, que este año tendrá a la cabeza de los reclamos la legalización del aborto.