Modificaciones en la Ley Ómnibus: las empresas que se podrán privatizar, las que no, y aquellas que podrán venderse parcialmente

El bloque de la Libertad Avanza propuso a aquellos diputados dialoguistas eliminar de la lista de privatizaciones a nueve empresas estatales cuya venta había sido solicitada por el Gobierno en el proyecto de ley "Bases".
De la lista original presentada junto a la Ley Ómnibus, ya había quedado en el camino, en primera instancia, YPF. También se habían limitado la cantidad de acciones que podrán cederse del Banco Nación, de Arsat y Nucleoeléctrica Argentina.

Diputados aprobó en general la Ley Ómnibus. Foto: Télam
De este modo, la ley había ingresado al Congreso con 37 empresas a privatizar. Habiéndoles restado nueve en las negociaciones, el número se redujo significativamente, a 27.
También podría interesarte
Las empresas que no se podrán vender
Producto de las negociaciones con la oposición para poder aprobar la megaley, las empresas públicas que salieron de la lista presentada, son:
- El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
- La Casa de Moneda.
- Dioxitek S.A.
- Fabrica Argentina de Aviones.
- Fabricaciones Militares.
- Radio de la Universidad del Litoral.
- Servicio de Radio y TV de la Universidad de Córdoba.
- Vehículo Espacial Nueva Generación.
- Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.
Además, se ratificó que el Estado deberá mantener la participación mayoritaria en la formación de las decisiones societarias en las estatales Banco Nación, Arsat y Nucleoeléctrica.
¿Cuáles se pueden vender?
Las empresas que se podrán ceder al sector privado quedaron divididas en tres categorías: firmas generales, las ligadas al transporte y las relacionadas a los medios y contenidos.
Firmas generales
- La Administración General de Puertos S.E.
- Aysa
- Aerolíneas Argentinas
- Correo Argentino
- YCRT
- Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.
- Energía Argentina (ex Enarsa)
- Intercargo
- Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTeA)
- Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
- Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
- Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.)
- Nación Bursátil S.A.
- Nación Reaseguros S.A.
- Nación Seguros de Retiro S.A.
- Nación Servicios S.A. H.
Ligadas al transporte
- La Administración de Infraestructuras Ferroviarias.
- Operadora Ferroviaria.
- Belgrano Cargas y Logística.
- Ferrocarriles Argentinos.
- Empresa Argentina de Navegación Aérea.
- Desarrollo del Capital Humano Ferroviario.
- Corredores Viales.
Relacionadas con los medios de comunicación
- Télam.
- Educ.ar.
- Contenidos Públicos.
- Radio y Televisión Argentina.