Tras la reunión con Kristi Noem, avanzan las gestiones para la primera cumbre bilateral entre Trump y Milei

El presidente argentino manifestó en varias oportunidades su admiración por el líder estadounidense y pronto tendrá la posibilidad de una reunión oficial.
Donald Trump y Javier Milei. Foto: Presidencia.
Donald Trump y Javier Milei. Foto: Presidencia.

Tras la reunión celebrada entre Javier Milei y la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, Kristi Noem, el embajador en Washington, Alec Oxenford, afirmó que avanzan las gestiones para la primera cumbre bilateral entre Donald Trump y su par argentino.

El diplomático dijo en declaraciones a Radio Mitre que no pasará mucho tiempo hasta que se concrete la reunión, y planteó: “Sería un honor enorme que el presidente republicano nos visite en el país, fue muy bien recibida la invitación”.

Javier Milei y Donald Trump. Foto: @WhiteHouse
Javier Milei y Donald Trump. Foto: @WhiteHouse

Oxenford dijo también que a Milei “le encantaría visitar los Estados Unidos” y aclaró que hasta el momento “no hay fecha”, pero que “se está trabajando, las agendas de ambos presidentes son intensas”.

Además, destacó la relación entre ambos mandatarios: “Nunca hubo una relación bilateral tan profunda y abarcativa, que incluye muchos temas”.

El diplomático también se encargó de hacer mención al proceso para que los argentinos entren sin visa a Estados Unidos: “Es un mensaje muy claro de intimidad diplomática e interés que hay que aprovechar, un acuerdo muy importante, que tiene mucho que ver con la confianza recíproca”.

Javier Milei recibió a Kristi Noem y firmó una declaración de intención para el ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas. Foto: Prensa Presidencia

Oxenford además celebró las estimaciones que hizo la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, quien dijo que eliminar el permiso sería muy difícil en menos de un año: “Ojalá sea así, eso sería un récord, no hay ningún proceso que haya tardado tan poco”.

Los detalles del Programa de Exención de Visados, un acuerdo histórico entre Argentina y Estados Unidos

El programa al que pretende ingresar la República Argentina en un plazo aproximado de un año, permite a ciudadanos de 42 países ingresar a Estados Unidos sin visa, aunque deben obtener previamente una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA). Argentina fue excluida del Programa de Exención de Visados en 2002.

El ESTA tiene un costo de 21 dólares y requiere completar un formulario por internet con datos personales, pasaporte y domicilio. También es obligatorio contar con un pasaporte electrónico, que contiene un chip con la información biométrica del titular.

Actualmente, Chile es el único país suramericano incluido en el Programa de Exención de Visados. La mayoría de los países habilitados pertenecen a Europa, junto a algunos de Asia y Oceanía, como Japón, Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

Más allá de que se confirme el ingreso de Argentina al programa, aquellos ciudadanos que hayan viajado a países como Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba después de ciertas fechas no califican para la ESTA y deberán tramitar una visa convencional.