Cambió el padrón de las elecciones legislativas 2025 en Buenos Aires: dónde voto
Si bien el gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este lunes el calendario para las elecciones legislativas de 2025, hay que tener en cuenta que se modificaron los lugares de votación de más del 80% del padrón.
Estos cambios en la asignación de los centros de votación tienen como objetivo dirigir a los votantes a las sedes más cercanas a sus domicilios.
¿Por qué me pueden haber cambiado de escuela?
La justicia electoral bonaerense realizó este año “un trabajo muy profundo de revisión” del padrón, utilizando un sistema basado en inteligencia artificial (IA). El objetivo oficial fue que los electores “puedan votar más cerca” de sus domicilios.
Sin embargo, esta modificación generó polémica, ya que muchos ciudadanos denunciaron en redes sociales que, en realidad, los habían enviado a votar más lejos. La vicegobernadora Verónica Magario llegó a advertir que “se modificaron los lugares de votación del 80% del padrón”.
También podría interesarte

Paso a paso para averiguar el lugar de votación
El trámite es simple, gratuito y se hace a través de la página oficial realizada por la Justicia Electoral. Para consultar tu padrón electoral, tenés que completar los siguientes datos personales:
- Número de DNI
- Distrito de residencia
- Género según figura en el DNI
- Código de verificación que aparece en la web
Una vez ingresados estos datos personales, el sistema indicará:
- Establecimiento de votación
- Número de mesa
- Número de orden
Es importante recordar que, si no apareces en el padrón, no podés votar. Por este motivo, se recomienda realizar la consulta con tiempo de anticipación.
¿Quiénes pueden votar en las elecciones legislativas 2025?
El derecho al voto alcanza tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el Código Electoral de la provincia de Buenos Aires.
De esta forma, pueden ejercer el sufragio los ciudadanos argentinos a partir de los 16 años y con residencia permanente en el distrito que le corresponda.
Deben tener domicilio en CABA y no estar inhabilitados. Los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años.
Los ciudadanos extranjeros también pueden votar a partir de los 16 años y deben poseer residencia permanente. No obstante, deben tener DNI extranjero con domicilio en CABA, figurar en el padrón y no estar inhabilitados.
¿Quiénes están exentos de votar en las elecciones legislativas 2025?
- Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.
- Enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.
- Jueces y auxiliares judiciales con funciones durante la jornada electoral.
- Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
- Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con, al menos, 10 días de anticipación.

¿Qué pasa si no voto en las elecciones legislativas 2025?
El voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. La ausencia injustificada puede derivar en multas económicas y otras sanciones, que varían según la situación del votante.
Las multas pueden variar entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de infracciones previas registradas en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral.
Asimismo, puede solicitarse un trabajo comunitario por un máximo de tres días, si así lo dispone la autoridad correspondiente.
Por otro lado, hay una doble sanción para quienes hayan sido designados autoridades de mesa y no se presenten a cumplir su función.