Juicio por YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York confirmó que tratará en octubre el fallo de la jueza Preska
La Corte de Apelaciones de Nueva York rechazó el pedido de una ONG para frenar la apelación de Argentina por la condena de US$16.100 millones por la expropiación de YPF.
De este modo, la segunda instancia judicial estadounidense ratificó que tratará la apelación al fallo original en octubre. Los argumentos orales para el caso por la expropiación de YPF están previstos para la semana del 27 de ese mes.
La ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) intervino en febrero en el litigio por la estatización de YPF, que se tramita tanto en el tribunal de distrito a cargo de la jueza Loretta Preska como en la Corte de Apelaciones de Nueva York.
Fue en esta última instancia, que tomó la decisión este miércoles, donde la organización presentó acusaciones de corrupción vinculadas a la compra de acciones de la petrolera durante su nacionalización.
También podría interesarte
RA4ARG apuntó contra la familia Eskenazi, antigua propietaria del Grupo Petersen —empresa que quebró tras la expropiación— y solicitó que el Departamento de Justicia de EE.UU. investigue penalmente el proceso. También pidió que se anule el fallo dictado en primera instancia y que se suspenda la apelación presentada por la Argentina hasta que se resuelva la suya.

En abril, la ONG reiteró su reclamo: pidió frenar el avance de la apelación del Estado argentino y que el tribunal de distrito retome su moción para dejar sin efecto la condena. Esa presentación había sido rechazada en marzo por la jueza Preska, quien descartó iniciar una investigación sobre las condiciones en que se llevó adelante la estatización de YPF.
La base legal utilizada por RA4ARG es la Regla 60 del Código Procesal estadounidense, que permite anular sentencias obtenidas mediante fraude o conductas ilícitas.
Los detalles del juicio por YPF
En 2015, tras comprar derechos de litigio al grupo argentino Petersen -antiguo accionista minoritario de YPF-, Burford Capital y Eton Park demandaron en tribunales de Nueva York al Estado argentino por la nacionalización de la petrolera en 2012.
En 2023, Loretta Preska falló a su favor y condenó al Estado argentino a pagarles 16.100 millones de dólares. Además, el pasado 30 de junio, la jueza ordenó a Argentina ceder a las firmas litigantes su participación del 51% en la petrolera, pero el país apeló la medida ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.
YPF, controlada por el Estado argentino y cuyas acciones cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, es la mayor productora de hidrocarburos de Argentina. La empresa produce el 40% de petróleo y el 30% del gas del país, tiene tres refinerías (50% de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.