Caso Spagnuolo: la Justicia busca abrir los celulares de los involucrados mientras avanza con pericias clave

La investigación sigue su curso luego de que en los últimos allanamientos se secuestre documentación importante.
Diego Spagnuolo.
Diego Spagnuolo. Foto: X @andiscapacidad

La investigación por la denuncia de Diego Spagnuolo sobre coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue su curso y se espera que la próxima semana se lleven a cabo pericias clave, mientras la Justicia busca abrir los celulares de los involucrados.

Este último ítem podría llevar más tiempo de lo esperado debido a que ninguno de los implicados entregó la contraseña de sus teléfonos a los peritos, quienes deberán recurrir a métodos especiales.

La primera versión del Gobierno sobre los audios de Spagnuolo: “Nunca planteó ninguna denuncia o sospecha” Foto: Agencia Nacional de Discapacidad

Mientras tanto, el fiscal Franco Picardi busca determinar si los contratos de la droguería Suizo Argentina por casi $11 mil millones están vinculados a los hechos denunciados por Spagnuolo, protagonista de los audios filtrados que destaparon la presunta trama de corrupción.

Los últimos movimientos de la causa

La noche del viernes, efectivos del Departamento de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad allanaron la oficina de Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud.

El procedimiento tuvo lugar en el edificio de la avenida Rivadavia 875, donde funciona la sede del programa Incluir Salud. Entre los elementos secuestrados estaban los dispositivos electrónicos, carpetas y documentación vinculada a contrataciones a distintas droguerías.

Previamente, los agentes habían localizado a Garbellini en su casa de Avellaneda, donde le secuestraron su celular, que quedó a disposición de la Justicia para ser peritado.

Droguería Suizo Argentina. Foto: NA/redes

Horas antes, el juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país tanto a Spagnuolo, como a los directivos del laboratorio Suizo Argentina: Emmanuel, Jonathan y Eduardo Kovalivker.

Casanello impartió la orden tras los allanamientos realizados en la causa, en la que se incautaron órdenes de pago multimillonarias a la droguería, los teléfonos de los apuntados y más de 200 mil dólares.