Fentanilo contaminado: se postergó la creación de la comisión bicameral investigadora

La creación de la comisión bicameral investigadora de la comercialización y uso del fentanilo contaminado se postergó una semana y las distintas iniciativas deberán adoptar este órgano especial.
Así lo comunicó la presidenta de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, Silvia Lospennato luego de que se analizaran las propuestas de Silvana Giudici (PRO), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria).
El punto de discordia
Tolosa Paz plantea la creación de una comisión bicameral con el argumento de que de esa manera el cuerpo tendría “mayor fuerza” para citar a los funcionarios del Gobierno cuestionados.

La propuesta de la ex ministra de Desarrollo Social fue cuestionada por diputados de algunos espacios, como por ejemplo por Democracia para Siempre, que a través de Juliano planteó que “la bicameralidad es dilatoria”.
También podría interesarte
En tanto, Lospennato adelantó su rechazo a la intención de crear una comisión bicameral porque ese formato “exige dos tercios de los miembros en el Senado para avanzar”.

Pese a los cuestionamientos a su iniciativa, Tolosa Paz anticipó que Unión por la Patria insistirá con un dictamen que plantee la creación de una comisión investigadora bicameral y anunció que para ello tiene el respaldo del bloque Encuentro Federal.
“A este drama y a esta crisis sanitaria con dejó 96 víctimas le corresponde el mayor grado de institucionalidad”, señaló.
Por su parte, Giudici (PRO) instó a “darle sustancia a un organismo parlamentario que ayude a este reclamo en carne viva que nos hacen los familiares”.

Su propio proyecto de ley, explicó, “tiene que ver con repetir el esquema de la otra comisión que es Libra”.
“Nosotros no vamos a interferir con la causa que lleva (el juez Ernesto) Kreplak. No vamos a generar contradicción abriendo instancias de testimoniales que retrasen la definición porque es algo que los familiares nos van a recriminar”, aseguró.
Por último, Giudici reafirmó el compromiso asumido con los familiares de “no generar un ámbito de cruce político, de acusaciones, de carancheo o de distintas implicancias políticas”.

Cristian Castillo, por su parte, alertó que “la catástrofe sanitaria que estamos viviendo con el fentanilo contaminado muestra los límites de la política de desguace de los organismos de regulación y control”.
En este sentido, el legislador del FIT comparó la falta de controles sobre la actividad de los laboratorios respecto de la ausencia de controles aueronáuticos cuando en 1999 aconteció la tragedia de Lapa.
“Vemos acá a un empresario que por ahorrar costos se trabaja en condiciones no óptimas en los laboratorios, terminó llevando al envenenamiento de estas personas”, dijo al respecto.