Elecciones Buenos Aires 2025: las personas que pueden recibir multas de hasta $80.000 por no ir a votar
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires informó que aquellas personas designadas como autoridades de mesa que no se presenten a cumplir su función en las Elecciones Legislativas 2025 podrían recibir una multa de hasta $80.000.
Según el artículo 131 de la Ley 5109, la sanción económica se aplicará a quienes hayan sido designados como presidentes de mesa y suplentes. Al resto del electorado también se le aplicará una multa, aunque mucho menor.

“Los presidentes de los comicios y los suplentes respectivos que sin causa justificada no concurran a desempeñar sus funciones serán penados con una multa equivalente al doble del viático”, indica la normativa.
En las elecciones de 2025, la Junta Electoral estableció una compensación económica de $40.000 por desempeñar el rol de autoridad de mesa, más otros $40.000 por realizar la capacitación previa. Si no se cumple con esta obligación, la multa será el doble del viático, es decir, de $80.000.
También podría interesarte
Además, las autoridades de mesa también deben emitir su voto en la misma mesa que presiden. Si no votan y no justifican la ausencia, se suman automáticamente a la lista de infractores al deber cívico.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: ¿se puede rechazar ser autoridad de mesa?
En la provincia de Buenos Aires, se puede rechazar ser autoridad de mesa, pero tiene unas condiciones específicas pautadas por ley. Únicamente pueden excusarse si:
- La persona tiene una imposibilidad física comprobada por un médico.
- Tiene 60 años o más.
En estos casos, la excusación debe presentarse dentro de los 3 días posteriores a la notificación, a través del sitio oficial, las sucursales del Correo Argentino habilitadas y contar con un DNI vigente, certificado médico oficial y la notificación de designación
¿Cuál es la multa por no votar en las elecciones?
Todos los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años están obligados a votar.
La multa por no votar sin justificación varía según la reincidencia, la primera vez: entre $1000 y $2000. Si no se regulariza en 60 días hábiles, la persona quedará registrada como infractora, lo que impide:
- Obtener pasaporte.
- Ser candidato.
- Acceder a cargos públicos.

¿Quiénes están exentos de votar en Argentina?
Las siguientes personas no están obligadas a votar:
- Mayores de 70 años.
- Menores de 18 años.
- Personas a más de 500 km del lugar de votación (con constancia policial).
- Enfermos o imposibilitados con documentación médica.
- Fuerzas de seguridad o personal esencial en funciones.
- Jueces de mesa designados por la autoridad electoral.