Javier Milei concluyó su visita a Paraguay: “Ustedes no pararon de crecer y nosotros profundizamos nuestra decadencia”

El presidente Javier Milei dio un discurso esta mañana durante una sesión especial organizada por el Congreso de la Nación de Paraguay, en el marco de su visita al país vecino, y le dedicó palabras de elogios a su par paraguayo, Santiago Peña.
“Cada vez que vengo de visita no puedo evitar pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes. Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay contra la República Argentina, nos encontraremos con resultados casi diametralmente opuestos”, manifestó el presidente argentino.

“Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, agregó.
Milei: “Lazos inquebrantables entre Argentina y Paraguay”
Asimismo, Milei señaló en su alocución de este miércoles sobre “los lazos inquebrantables” entre Argentina y Paraguay y que ambos países tienen hoy mandatarios “que entienden que el Estado no debe ser un obstáculo para el desarrollo”, además de que impulsan “procesos de transformación, desregulación, inversión y seguridad”.
También podría interesarte
Estas declaraciones las realizó frente a legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia en una Sesión de Honor del Congreso Nacional del Paraguay, en lo que fue su segundo y último día de visita al país vecino.

En ese sentido, el “contexto de estrecha afinidad” del que habló Milei sobre Paraguay y Argentina se refiere a “potenciar las cadenas de valor regionales, reducir costos logísticos de cara a los mercados de Asia y el Pacífico y favorecer el intercambio de bienes y servicios”.
En lo que tiene que ver con la conectividad también precisó que, respecto de los pasos fronterizos, ambos gobiernos tienen el compromiso de agilizar el transporte de pasajeros y cargas, eliminar la duplicación de trámites y reducir costos y tiempos de espera en corredores estratégicos.

A modo de cierre, Milei enfatizó que la relación con Paraguay no se limita a lo económico: “Tanto Argentina como Paraguay convergen en su relacionamiento estratégico a nivel global y regional. Por ejemplo, Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que Argentina hará lo propio en 2026, al cual lo he prometido”.