El Senado rechazó el veto presidencial al proyecto de los ATN

El Senado votó en contra del veto presidencial de Javier Milei al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este resultado significa un nuevo golpe para el Gobierno, con otra derrota en el Congreso.
La votación final fue de 59 votos a favor del rechazo al veto, mientras que la aprobación a la iniciativa fue de 9 senadores.
Más allá de los intentos que hizo el oficialismo en la última semana para recomponer los vínculos con algunos gobernadores, la Cámara alta le dio la espalda a Milei en esta iniciativa.
En cambio, aparece en el horizonte la Cámara de Diputados como el lugar para negociar. Es un territorio menos hostil para la administración libertaria, aunque haya cosechado derrotas en las últimas semanas y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio.
También podría interesarte
Se trata de un terreno en el que los mandatarios provinciales pueden esconder mejor sus cartas tanto para apoyos, rechazos o ausencias.
El proyecto de los ATN fue impulsado en julio por los propios gobernadores; recibió en el Senado 56 votos afirmativos (hubo 57 presentes) y uno solo en contra (Luis Juez), con ausencias no solo de los libertarios sino también de aquellos senadores que responden a mandatarios que sellaron alianzas provinciales con La Libertad Avanza (LLA) y otros que juegan libres.

A la sesión de hoy se sumarán al temario otros proyectos con dictamen: el que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía, el proyecto que agrava las penas para accidentes viales y otro sobre el manejo del fuego.
Se sumó al plan de labor otro proyecto con dictamen de comisión que propone incorporar a la atrofia muscular espinal en el régimen de detección y posterior tratamiento a las patologías del recién nacido y convenios con Francia y Austria.
La Cámara Alta tratará también la media sanción de Diputados de la Ley Nicolás, que tiene como objetivo evitar mala praxis y diagnósticos erróneos a raíz de la muerte del joven Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.
Qué son los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)
Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son los fondos especiales que crea la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos. Este dinero significa el 1% de la masa coparticipable de los impuestos federales recaudados por las autoridades nacionales.
También se agregaron otros montos, como el 2% del impuesto a las Ganancias netas, el 1% del impuesto por Bienes Personal y “la cantidad de $ 20.000.000 anuales que se detraen de lo recaudado por impuesto a las Ganancias (bruto) según lo establece el artículo 5 inciso b) de la Ley 24.699″.
La ley señala que el dinero está dirigido a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” para cada provincia.
La diferencia principal con la coparticipación federal automática, el reparto es discrecional. De esta manera, las autoridades nacionales, en especial el Ministerio del Interior, pueden manejar estos fondos y sus destinos a consideración.












