Guillermo Francos encabezó una nueva reunión del Consejo de Mayo con la mira puesta en la reforma tributaria

Se trató de la cuarta reunión del organismo que trabaja en un informe final que aspira a presentar durante el mes de diciembre en el Congreso Nacional. En los primeros tres encuentros el temario giró en torno a la reforma laboral y a la educación.
Consejo de Mayo.
Consejo de Mayo. Foto: NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este lunes una nueva reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada con el fin de avanzar en el diseño de la reforma fiscal, contemplada en los 10 puntos del Pacto de Mayo firmado en Tucumán.

Además de los seis representantes fijos de cada actor de la sociedad se sumaron en esta edición los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Julio Cordero (Trabajo), y los legisladores Luciano Laspina, diputado nacional e integrante del equipo económico del PRO; Lisandro Nieri, integrante del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR); y Martín Kerchner Tomba, senador provincial y contador.

Consejo de Mayo. Foto: Presidencia

También estuvieron presentes el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz; y el presidente del departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo.

En la mesa ovalada del Salón de los Escudos del Ministerio del Interior también estuvieron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

Se trató de la cuarta reunión del organismo que trabaja en un informe final que aspira a presentar durante el mes de diciembre en el Congreso Nacional. En los primeros tres encuentros el temario giró en torno a la reforma laboral y a la educación.

Repercusiones del Consejo de Mayo

Al término del intercambio, que duró poco más de dos horas, Rappallini reveló: “Cada miembro del consejo planteó su propuesta y estuvimos analizándolas. Vamos a tener diversas reuniones para ir conjugando las distintas posturas y tener un proyecto común para presentar el 11 de diciembre”.

En tanto, admitió similitudes entre los actores en debate y si bien anticipó que demanda tiempo, se mostró esperanzado en alcanzar un acuerdo. “El punto es que la Argentina es un país que tiene 52% de presión fiscal y recauda solo el 28%. Lo que estamos planteando es que hay una gran parte de informalidad”, detalló.

Por su parte, el titular de la UIA reiteró sus reclamos a raíz de la eliminación de las retenciones cero a granos y remarcó la centralidad de discutir una reforma para concretar la reducción de impuestos distorsivos.

“Es un pedido que venimos haciendo desde el año pasado el de la baja de retenciones para la exportación, tuvimos una primera etapa que fue en junio, donde se bajó casi el 80% de todos los sectores industriales y queda pendiente todo el sector automotriz, acero, aluminio”, reiteró.

En la misma línea, sumó: “Estamos siempre haciendo los pedidos. No en este ámbito, porque venimos a hablar de la reforma fiscal, pero siempre es un reclamo y después estamos advirtiendo el problema en la caída de empleo y de actividad que nos preocupa sobre todo todas las tensiones financieras que estamos viviendo las últimas semanas”.