Caso Espert - Machado: qué dice la Justicia de Estados Unidos sobre la transferencia que recibió el diputado

José Luis Espert viene de atravesar la polémica con Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de tener un vínculo con el narcotráfico. Luego de haber publicado un descargo a través de sus redes sociales, salió a la luz un documento de la Justicia de Estados Unidos que expuso un nuevo dato sobre este tema.
El diputado nacional, que sostuvo su candidatura de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, confirmó la transferencia recibida de 200 mil dólares. Según relató, respondió a un “trabajo privado” suyo que obtuvo por intermedio de Machado con la empresa de Guatemala Minas del Pueblo. En este sentido, se supo otro dato perteneciente al caso.

La empresa en cuestión ya estaba señalada por la Justicia de Estados Unidos como parte de la estructura delictiva de Machado. De hecho, horas antes del video de Espert, La Nación informó que en el expediente de Texas contra Machado y sus presuntos cómplices aparecía una transferencia en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America.
“El supuesto esquema Ponzi que involucra a South Aviation incluía transferencias de dinero e inversiones realizadas en Guatemala”, subraya el documento que expuso cuáles son las empresas condenadas por la Justicia. Se trata de South Aviation; Minas del Pueblo S.A. -la que tiene un vínculo con Machado-; MDP; Desarrollos Inmobiliarios Izabal (DIl); y El Pato GT, S.A.
También podría interesarte
Qué dice la causa de Estados Unidos sobre la empresa Minas del Pueblo que le pagó a Espert
En primer lugar, la firma figura en una causa de la Justicia de Estados Unidos tras la condena a una socia de Machado y por la que el empresario tiene un pedido de extradición a la Argentina.
Según se supo, la actividad de Minas del Pueblo S.A. consistía en hacerles creer a inversores que estaban comprando aviones cuando su dinero era destinado para otros fines. “Las acciones de Minas del Pueblo fueron transferidas al síndico temporal”, indicaron en el expediente. “Los investigadores descubrieron millones de dólares enviados a Machado, quien canalizaba parte del dinero a minas de minerales en Guatemala”, expuso el fiscal general que llevó a cabo la investigación.