Patricia Bullrich habló tras la baja de Espert y el pedido de reimpresión de boletas: “Nadie pensó que se podía bajar”

Patricia Bullrich rompió el silencio en el marco de la baja de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre y el pedido de reimpresión de boletas como consecuencia de esta situación. La ministra de Seguridad -y también candidata por un lugar en el Senado- reconoció problemas con el nuevo sistema electoral que incluye la implementación de la Boleta Única de Papel.
“Cambiamos el Sistema Electoral de una manera única”, destacó la funcionaria en declaraciones a TN, pero aclaró: “Fijate los problemas que tenemos ahora con la Boleta Única de Papel, nadie pensó que se podía bajar un candidato”.

Sus dichos llegaron después de que la Junta Electoral falló en contra de La Libertad Avanza, que propuso al diputado del PRO, Diego Santilli, como cabeza de lista luego de que Espert renunciara a la candidatura por sus vinculaciones con el empresario “Fred” Machado, acusado de mantener relaciones con el narcotráfico.
Bullrich aseguró que de ser electa, asumirá su banca en el Senado sin perder la línea política del ministerio de Seguridad. “Es una decisión del presidente, pero la determinación es mantener la misma política que hemos llevado adelante. Hemos logrado muchas cosas y espero que haya continuidad, porque la gestión ha sido valorada y quien venga tiene que tener la misma dinámica que el que las hace las paga. De ahí no nos corremos”, dijo.
También podría interesarte
Qué dijo Bullrich tras el show de Milei
Bullrich dijo que La Libertad Avanza perdió el voto joven en las elecciones del 7 de septiembre. En este sentido, profundizó y se refirió al show del presidente: “Milei siempre tuvo una conexión especial con los jóvenes, que hace mucho que no tenía ningún político. Soy de otro estilo. No me veo haciendo un show de música. Lo que si me gustó, no la parte canto, sino la profundidad de las ideas”.
En última instancia, le pidió a Macri que deje de actuar como el “titular” de partido político y sí como un “expresidente” y consideró que Milei debe cambiar sus formas. “El gran punto de cambio es que la negociación, el diálogo tiene que ser para cambiar. Cada actor, no solo el Gobierno, debe dar un paso hacia el cambio. Tampoco se puede explicar en política que alguien se siente maltratado. Si alguien se siente maltratado es un poco ingenuo”, cerró.