“Plan Argentina Grande Otra Vez”: los puntos más importantes de la reforma laboral anunciada por Javier Milei

El presidente brindó detalles acerca de la nueva reforma general del régimen laboral en Argentina para para “darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal” de las pymes.
Javier Milei en San Nicolás.
Javier Milei en San Nicolás. Foto: Presidencia

Javier Milei llevó a cabo un acto en San Nicolás para presentar el “Plan Argentina Grande Otra Vez”, una nueva reforma laboral en Argentina con el objetivo de dar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal de las pymes.

El presidente comenzó el acto casi a las 18 del viernes 10 de octubre y celebró el acuerdo con Estados Unidos; la firma entre YPF y la ENI, empresa de hidrocarburos de capitales italianos; y la inversión que planea hacer Open AI, la empresa creadora de Chat GPT.

La reforma general del régimen laboral que anunció Javier Milei

  • Terminar con “la industria del juicio”: “Hay que eliminar la discrecionalidad de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias. Envían directamente a la quiebra a pymes por la imposibilidad de hacerle frente a los pagos”, ratificó el presidente.
  • Cambios en los contratos: Milei también se refirió a la flexibilidad para pactar un contrato laboral con la moneda que decidan sin tope. “Si alguien quiere cobrar el 100% en dólares, va a poder hacerlo”, señaló. En esa línea, mencionó la apertura de un sistema de banco de horas que facilite la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales.
  • Negociación en los convenios colectivos de trabajo: Milei hizo hincapié en un “marco jurídico claro en lo laboral” al impulsar nuevas negociaciones colectivas que “adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual dejando atrás estructuras de más de 70 años”.
Javier Milei en San Nicolás. Foto: Presidencia
  • Cambios en el vínculo entre parte empleadora y sindical: “Cámaras y sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años, van a poder hacerlo, pero fruto de una negociación. Si nadie quiere cambiar los marcos, seguirán esos. Y los que quieran modificar, van a tener la opción de hacerlo”, explicó el presidente.
  • Cambios en los procesos registrales: Milei explicó que podrán hacerse por vía digital, ahorrando tiempo y costos. “Que no sea necesario contratar contador o abogado para montar una empresa y generar empleo formal. Para recomponer este vínculo, es necesario quitarle poder a gente que busca dañarlo a su propio beneficio”, señaló.

Por otra parte, habló de una reforma tributaria que tenga como norte la simplificación de impuestos eliminándose cerca de 20 “que no tienen impacto recaudatorio”.

Sobre el régimen de ganancias para las personas, el Gobierno ampliará las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto. fomentar la facturación y el incremento de transacciones formales. “Si pedís la factura, vas a poder pagar menos ganancias”, dijo.

En última instancia, Milei lanzó una apertura comercial “para no limitar a un mercado de 50 millones y ofrecerles un mercado de 8 mil millones de personas” y aseguró que las puertas del país estarán abiertas “para el ingreso de bienes y servicios de todo el mundo y salvaguardar la convertibilidad del sector productivo”.