La firme decisión del gobierno de Milei tras la renuncia de Gerardo Werthein

El Ejecutivo se enteró que Werthein firmó alrededor de 80 nombramientos en embajadas y consulados antes de su renuncia. Qué decidió el gobierno de Milei frente a esta situación.
Gerardo Werthein y Javier Milei. Foto: Presidencia.
Gerardo Werthein y Javier Milei. Foto: Presidencia.

Javier Milei recibió la renuncia formal de Gerardo Werthein en horas de la mañana del miércoles 22 de octubre y a pocos días de las elecciones legislativas. La firme decisión del Gobierno luego de enterarse que el -ahora- exministro impulsó alrededor de 80 nombramientos en embajadas y consulados.

Argentina palpita las elecciones legislativas del 26 de octubre y el gobierno de Javier Milei atravesó distintos momentos antes de que se lleven adelante los comicios. Una de las recientes noticias fue que Gerardo Werthein le presentó la renuncia a Milei de manera definitiva a su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Apenas se supo que dejó de ser funcionario del Gobierno, salió a la luz las más de más de 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en países como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido.

Javier Milei, Karina Milei y Gerardo Werthein junto a Elon Musk. Foto: Twitter.
Javier Milei, Karina Milei y Gerardo Werthein junto a Elon Musk. Foto: Twitter.

La firme decisión del Gobierno tras la renuncia de Werthein

Es por eso que Javier Milei tomó la decisión inmediata de dar de baja los traslados del exterior firmados por Werthein: no convalidó la medida y confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que oficialice al nuevo canciller.

De acuerdo a la información que comunicaron desde el entorno del ahora excanciller, la decisión formó parte de un “proceso administrativo normal que se da en la Cancillería hace décadas, como forma pública y transparente de efectuar los traslados de los funcionarios al exterior”.

Además, explicaron que la resolución no surgió de manera repentina: representó la etapa final de un proceso licitatorio iniciado hace más de un mes, en el que participaron las áreas administrativas correspondientes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Gerardo Werthein y Javier Milei. Foto: Presidencia.
Gerardo Werthein y Javier Milei. Foto: Presidencia.

Sumado a eso, el envío de personal al exterior respondió a una necesidad operativa, ya que los nuevos destinos reemplazarán a los funcionarios que regresan al país tras haber completado sus misiones.

Se trató del único proceso de licitación para traslados diplomáticos realizado en lo que va del 2025 y todos los funcionarios incluidos en la resolución, pertenecen al cuerpo diplomático de carrera y ocupan cargos de rangos medios o inferiores.

No se designaron puestos políticos ni jefaturas de misión, así como tampoco se cubrieron titularidades de consulados generales o sedes consulares de relevancia.