Elecciones 2025: cuánto cobran las autoridades de mesa y qué pasa si no pueden ir a los colegios

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones de medio término. Todo el país se verá movilizado para elegir 127 nuevas bancas de la Cámara de Diputados y 24 de la Cámara de Senadores. Serán las primeras votaciones nacionales en utilizar la Boleta Única en Papel. Con cada elección, las dudas acerca del transporte, el padrón y las sanciones por inasistencia aparecen entre las personas. En este caso ¿qué pasa si me toca ser autoridad de mesa?
La ley electoral establece que las autoridades de mesa son elegidas de manera aleatoria, teniendo en cuenta ciertas particularidades como el grado de instrucción, la edad y la inscripción en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa.

En todas las elecciones hay dos ciudadanos designados por mesa: un presidente y un suplente. Sin embargo, con que al menos uno de los dos esté presente, la mesa puede funcionar de manera correcta.
El Código Electoral Nacional establece que todas las funciones que esa ley atribuye a las autoridades “son irrenunciables y serán compensadas en la forma que determina esta ley y su reglamentación”. Esto quiere decir que, en caso de haber recibido la designación oficial, no se puede faltar ni evadir la responsabilidad. De lo contrario, el ciudadano se verá sancionado con multas que pueden alcanzar los 80.000 pesos.
También podría interesarte
Sin embargo, sí existen motivos que justifican la ausencia de las autoridades el día de la elección y evitan la sanción económica. En el caso de recibir la designación de la Cámara Nacional Electoral (CNE) para las elecciones del 26 de octubre y estar imposibilitado para cumplir la función, es importante justificar la ausencia dentro de los plazos establecidos.
Los motivos válidos que evitan una sanción de la Justicia Electoral son:
- Enfermedad justificada por certificado médico oficial o particular.
- Motivos de fuerza mayor que puedan ser justificados.
- Ser candidato o autoridad partidaria.

La ausencia debe comunicarse dentro de los tres días posteriores a la notificación. Una vez vencido el plazo, solo puede justificarse si surge una causa nueva y será la CNE la que evalúe la validez del caso.
¿Qué pasa si fui designado autoridad de mesa y no voy?
La designación es obligatoria, por lo tanto, si se ausenta, el ciudadano se expone a severas sanciones. La multa alcanza los 80.000 pesos, según lo establecido por la Junta Electoral.
“Los Presidentes de los comicios y los suplentes respectivos que, sin causa justificada, no concurran a desempeñar sus funciones serán penados con una multa equivalente al doble de la suma establecida en concepto de viático, conforme al monto que al efecto fije la Autoridad de Aplicación por el artículo 39 de la presente ley”, establece el artículo 131 de la ley 5109.
Cuánto cobra una autoridad de mesa
En 2025, se estableció que las autoridades de mesa ganarán una compensación de $ 40.000 por su participación en la elección y otros $ 40.000 en concepto de viático adicional por realizar la capacitación requerida.

¿Cuáles son las funciones de una autoridad de mesa?
El presidente de mesa será el encargado de preparar el cuarto oscuro y la urna antes de que inicie la jornada electoral. Se debe chequear que todo cumpla con las condiciones explicitadas en la capacitación.
Una vez iniciado el día, se firma un acta de apertura. Durante los comicios, la autoridad controlará los datos del DNI de los votantes y firmará y entregará la Boleta Única en Papel junto con la lapicera indeleble.
Cuando el horario de votación finalice, a las 18:00 horas, se procederá al escrutinio, donde se deben contabilizar la cantidad de votos totales y luego se los dividirá por fuerzas, nulos y en blanco.
Finalizado el conteo, se volcará la información en las planillas correspondientes y se debe esperar a que llegue el correo para retirar todo el material.

¿Cómo me inscribo para ser presidente de mesa?
Los interesados pueden inscribirse de manera presencial en cualquier oficina del Correo Argentino o bien a través del sitio web oficial.
Sin embargo, no cualquiera puede ser Presidente de mesa. Existen ciertos requisitos, a saber:
- Tener entre 18 y 70 años.
- Saber leer y escribir.
- Estar inscripto en el padrón electoral del distrito.
- No estar afiliado a ningún partido político.
En caso de participar de la elección en el rol de autoridad, se pueden ganar hasta 80.000 pesos, completando la capacitación previa.
















