Tras las elecciones legislativas, la reforma laboral: qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno buscará implementar

Fuera cual fuera el resultado de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei ya había asegurado que presentaría un nuevo proyecto de reforma laboral luego de los comicios. Tras la arrolladora victoria del oficialismo, la idea toma más fuerza.
En este sentido, resurge el concepto de “salarios dinámicos”, con la presentación de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de convenio.

La introducción del “salario dinámico” tiene como objetivo premiar a los empleados de mejor productividad. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, explicó que el concepto de “igual paga por igual trabajo” debe contemplar instancias intermedias con un salario básico remunerativo para el empleado que cumple con su tarea, que no necesariamente deba estar atado a la inflación, pero con incentivos adicionales de mejor remuneración para quienes ofrecen un mejor desempeño.

“Cada actividad tiene condiciones distintas y tenemos que establecer cuáles son las condiciones en cada actividad que dé lugar a estas diferencias”, añadió. Asimismo, subrayó que en el análisis de “los convenios colectivos se deben analizar los puntos concretos que perjudican los procesos de producción para ser mejorados”.
También podría interesarte
Puntos importante de la reforma laboral que impulsará el Gobierno
En el contexto del Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, brindó precisiones sobre el giro que promueve el Gobierno en materia de relaciones laborales y negociación salarial.
Convenios colectivos con “exigencia mínima”
A modo de adelanto, Cordero planteó que en caso de que los convenios colectivos generales mantengan su actual estructura jurídica pasen a tener un nivel de “exigencia mínimo” con la base de tener en cuenta la “realidad de la empresa más desfavorecida en la zona más desfavorecida del país”.
Cordero señaló que a partir de ese piso, luego cada empresa de la misma rama podrá mejorar las condiciones que ofrezca a sus trabajadores. El secretario remarcó que esta idea busca fortalecer el concepto de sostenibilidad económica de las empresas, lo cual está vinculada al área en la que se desempeña.
Diferenciar el trabajo autónomo de la relación de dependencia
Acerca del ataque a la informalidad marcó que habrá que diferenciar aquellas contrataciones irregulares de aquellas que por su naturaleza son autónomas: “Lo que es genuinamente autónomo debe quedar bien establecido que es así”, subrayó para diferenciar este tipo de vinculación a una contratación por “monotributo que pretende esconder una relación de dependencia”.
El funcionario planteó que la reforma debe tener un amplio aval de los sindicatos, pero advirtió que estas organizaciones también están sufriendo procesos internos de debate que complican las conversaciones.















