Reforma laboral: cómo serán las vacaciones de los empleados según el nuevo proyecto de ley

Tras el triunfo en las elecciones de medio término, el oficialismo impulsa un proyecto que modifica puntos clave de la Ley de Contrato de Trabajo. Los detalles.
Cómo serán las vacaciones de los empleados según el nuevo proyecto de ley. Foto: Alamy.
Cómo serán las vacaciones de los empleados según el nuevo proyecto de ley. Foto: Alamy.

La reciente victoria del oficialismo en las elecciones de medio término propicia una composición del Congreso más favorable para sus iniciativas legislativas. En la nueva Cámara de Diputados, 90 bancas responderán a La Libertad Avanza. En la Cámara de Senadores, serán 20 los escaños violetas.

Las nuevas incorporaciones a la fuerza libertaria, sumado a la presencia de otras expresiones predispuestas a negociar con el gobierno, posibilita que se traten temáticas que, hasta ahora, se veían complicadas por un Congreso con una composición en la que las bancas violetas eran minoritarias, lo que forzaba concesiones y, en el peor de los casos, directamente decretos o vetos presidenciales.

milei anunció cambios en la reforma laboral
El acto lo encabezó en San Nicolás casi a las 18 del viernes 10 de octubre. Foto: Captura de pantalla Oficina del Presidente

En esta nueva etapa que se abre tras el triunfo a nivel nacional, el oficialismo ya prepara nuevos proyectos de ley para enviar al poder legislativo. Entre ellos, uno de los que más se destaca es, sin duda, la reforma laboral.

El proyecto de “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo” impulsado por el Gobierno afecta puntos claves de la Ley de Contrato de Trabajo. Entre ellos, un cambio sustancial en cómo y cuándo se podrán tomar las vacaciones los empleados.

Los cambios en las vacaciones con la nueva reforma laboral

En caso de aprobarse el nuevo proyecto, la distribución de las vacaciones cambiará radicalmente a lo largo del año. La ley permitiría que las vacaciones se otorguen de forma fragmentada, es decir, ya no deberán otorgarse todos los días de vacaciones corridos.

Sin embargo, el período mínimo de descanso no podrá ser inferior a una semana, por lo que el posible fraccionamiento no será totalmente libre.

Sumado a eso, la concesión del goce de las vacaciones podrá darse en cualquier momento del año. Hasta ahora, la normativa laboral argentina establecía que las vacaciones debían tomarse de forma contínua y dentro de un período determinado por el empleador.

Reforma laboral. Foto: Pixabay

En caso de darse la reforma, será el empleador quien dicte las fechas de iniciación de las vacaciones, debiendo notificar al trabajador por escrito y con una anticipación no menor a 21 días.

Además, se destaca que el empleador debe garantizar que el empleado disfrute de vacaciones en la temporada de verano, por lo menos, una vez cada 2 años. “El empleador deberá proceder en forma tal que a cada trabajador le corresponda el goce total de las mismas, por lo menos en una temporada de verano, cada dos períodos, salvo que el trabajador opte en contrario”, cita el escrito a debatir.

También, se extiende el período para aprovechar las vacaciones correspondientes a un año calendario. Los empleados tendrán hasta el 30 de abril del año siguiente para hacer uso de ellas.

Por último, en caso de que haya parejas trabajando en la misma empresa, “las vacaciones deberán otorgarse de forma conjunta y simultánea, cuando así lo requieran los trabajadores.”

El proyecto que impulsa la reforma laboral puede encontrarse bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, presentado en la Cámara de Diputados por Romina Diez. La legisladora santafesina ingresó al recinto de la mano de la Libertad Avanza como cabeza de lista en la elección de 2023.

En la CGT, El cosecretario general, Héctor Daer, adelantó que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

Héctor Daer, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), mientras comparece ante una de las comisiones del Congreso, en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE
Héctor Daer, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT)

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.