Milei sobre la reunión con gobernadores: hubo un acuerdo sobre “lo que necesita la Argentina”

El presidente de la Nación se refirió al encuentro en Casa Rosada con casi todos los líderes provinciales, a excepción de cuatro de ellos: Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella
Reunión de Javier Milei con gobernadores.
Reunión de Javier Milei con gobernadores. Foto: Presidencia

Javier Milei se refirió a su encuentro con distintos gobernadores, que tuvo lugar este jueves. El presidente de la Nación la consideró “extremadamente positiva”, además de que mencionó que hubo un “acuerdo” total en la búsqueda del equilibrio fiscal como política de Estado.

Según lo que expresó durante una entrevista con A24, los mandatarios provinciales están “de acuerdo”, aunque con “matices”, sobre “lo que necesita la Argentina”, que incluye una reforma laboral y del Código Penal.

Reunión de Javier Milei con los gobernadores. Foto: Presidencia

Eso muestra la voluntad de lo que pidieron más de dos tercios de argentinos de no volver al pasado e ir hacia el futuro de la libertad”, detalló.

Qué dijo Milei sobre la reunión con los gobernadores

Y reconoció durante el reportaje: “Lo primero que hicimos es agradecer porque es un gesto que habla muy bien de ellos. A mí me caracteriza un bilardismo a ultranza”.

El presidente relativizó las diferencias del pasado con algunos de los gobernadores con los que hoy restableció el diálogo, y trazó una línea divisoria con respecto a los cuatro mandatarios provinciales que no participaron de la reunión (Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella).

Reunión de Javier Milei con gobernadores. Foto: Presidencia

Hay una línea que busca ir a Venezuela, a Cuba. Si se repite el catecismo marxista, recetas que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente que dos más dos no le da cuatro”, argumentó.

“Yo definí que es consenso. Yo no dialogo con comunistas”, aclaró, y deslizó que empezará a recibir a gobernadores cada dos meses junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Además, destacó que liberó fondos para el sistema de discapacidad después de las elecciones y no por cálculo pre electoral. “Eso sería jugar sucio”, apuntó.

Javier Milei tras las elecciones legislativas 2025.
Javier Milei tras las elecciones legislativas 2025. Foto: EFE

Sobre los consensos alcanzados con los gobernadores, Milei subrayó que el “déficit cero es una política de Estado” y que “todos quieren equilibrio fiscal”.

“Nosotros ajustamos 7 puntos el PBI. Hay que reconocer que las provincias hicieron un ajuste de 3 puntos y pico del PBI. Y los municipios hicieron un ajuste del 0,5%”, indicó.

“Fue una reunión muy productiva y más allá de los matices y las diferencias que tenemos, y de lo que fue la pirotecnia electoral, queremos que la Argentina sea grande otra vez”, concluyó.

Javier Milei se reunió con gobernadores.

El jefe de Estado explicó que recibió un déficit fiscal consolidado de 15 puntos del PBI, en el marco de un “desequilibrio monstruoso” que logró corregir durante su gestión.

En agosto (del año pasado), la inflación dejó de ser un problema”, remarcó, y aseguró que las tasas de interés bajarán de la mano de la reducción del riesgo país.

En tanto, explicó que lo que trascendió en 2023 como un plan de dolarización en realidad era de “competencia de monedas”.

“Si los argentinos eligiesen el dólar para hacer las transacciones lo podrían hacer. No lo están haciendo. Con la prolijidad fiscal, cambiaria y financiera se está fortaleciendo el peso”, enfatizó.