Milei descartó liberar el dólar: qué dijo sobre el tipo de cambio y la presión de los mercados

Javier Milei brindó una entrevista al Financial Times en la que dejó claro que no piensa liberar el tipo de cambio del peso de forma inmediata. El presidente contradijo las expectativas de bancos e inversores que promovían una flotación libre y aseguró que el peso permanecerá dentro de bandas de fluctuación “gradualmente más amplias”, al menos hasta las elecciones nacionales previstas para finales de 2027.
Las declaraciones más resonantes de Milei sobre la economía
Milei rechazó los planteos de liberalización total y dijo que quienes abogan por ello han sido “economistas y consultoras locales, que sistemáticamente se han equivocado en esto”. Además, destacó que el sistema actual busca contener la volatilidad crónica que afecta a la economía argentina y que la apertura completa se producirá “cuando las bandas sean irrelevantes”.

El mandatario vinculó esta estrategia con recientes intervenciones financieras del gobierno de los Estados Unidos —como una línea de crédito y swaps por miles de millones de dólares—. Según él, fortalecieron la estabilidad cambiaria antes de las elecciones.
“El Tesoro de Estados Unidos hizo intervenciones oportunas cuando vio una oportunidad de negocio ¿Qué creen que vale más? ¿El juicio de un experto que ha sido muy exitoso y tiene detrás al Tesoro norteamericano, como el señor Bessent, o un grupo de tontos locales?“, lanzó.
También podría interesarte
Además, en la entrevista aprovechó para reafirmar su compromiso con las reformas de mercado, la reducción del Estado y una relación más estrecha con Washington. “Las bandas están diseñadas para abrirse con el tiempo, y llegará el momento en que serán irrelevantes“, sostuvo Milei.
Desde el mercado, analistas y bancos de inversión observaron con atención esta postura, ya que esperaban que Milei aprovechara el “optimismo electoral” para avanzar hacia una flotación libre y una reconstrucción de reservas. Esa expectativa enfrenta un nuevo reto para saber si se sostendrá el régimen de bandas sin afectar la confianza de los inversores.
El Gobierno argumentó que mantener alguna estructura de control cambiario es indispensable para un país que históricamente ha sufrido saltos bruscos del peso y crisis recurrentes. Al mismo tiempo, la opción de conservar bandas hasta 2027 implica que el ajuste y la liberalización total quedan pospuestas, lo que genera dudas sobre la velocidad y profundidad de su agenda reformista.

La entrevista con el Financial Times mostró a un Milei pragmático: aunque su discurso oficialista es fuerte, la gestión adopta una pausa en uno de los pilares más sensibles: la libre flotación del tipo de cambio. Ahora resta ver si ese equilibrio entre firmeza política y contención financiera se sostendrá en un contexto donde el mercado exige señales más claras.















