Giro en el Caso $LIBRA: el pedido de la Comisión de Diputados a la Corte Suprema de Justicia

La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados del caso $LIBRA presentó un recurso extraordinario y pidió a la Corte Suprema que revierta una resolución. La misma impide obligar a funcionarios a presentarse mediante fuerza pública para las citaciones.
Los legisladores quieren recuperar un mecanismo para que quienes no concurren voluntariamente puedan ser “traídos” si es necesario. Esta acción surgió tras varias negativas de funcionarios a acudir y la imposibilidad de hacerlos comparecer hasta ahora, como sucedió con Luis Caputo y Karina Milei.
Algunos de los nombres en discusión incluyen altos funcionarios y asesores vinculados al lanzamiento y promoción de $LIBRA. Los diputados sostuvieron que “la única forma de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas es tener la capacidad de hacer comparecer a quien debe testificar”.

Sin embargo, los defensores de los citados advierten que el uso de la fuerza pública para compulsar la declaración podría vulnerar garantías procesales y de estado de derecho.
También podría interesarte
La solicitud llega en un momento de tensión entre el Legislativo y el Poder Judicial. La Comisión advirtió que sin una resolución favorable de la Corte Suprema, el progreso de la investigación quedará dificultado y perderá eficacia.
Caso $LIBRA: los dictámenes serán dados a conocer el 18 de noviembre
Esta decisión se adoptó en la reunión de la Comisión que preside Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, y se efectuó previo a la presentación de los dictámenes que serán dados a conocer el 18 de noviembre a las 16.
En esos informes, cada bloque expondrá respecto a si el presidente Javier Milei tuvo responsabilidad en el caso, ya que luego de la publicación de un tuit sobre esa oferta de criptomoneda el precio de pasó de 0,01 dólares a 5 hasta desplomarse.
Los legisladores objetan que el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano no permitan acceder al expediente ni traer por la fuerza a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo, decisión ratificada por la Cámara Federal.

Por este motivo, evitaron concurrir la exjefa de Gabinete del Ministerio de Justicia María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, y el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc.
La decisión de Martínez de Giorgi fue avalada por la Cámara Federal a fines de octubre y por ese motivo los diputados buscan presentar un recurso extraordinario ante la Corte previo a la redacción final.
También se ratificó la decisión de impulsar denuncias contra el juez federal Martínez de Giorgi, el fiscal Eduardo Taiano y los funcionarios del Poder Ejecutivo Mariano Puño Libarón, Alejandro Medic, Florecia Cicavo, Roberto Silva, Paula Paulo Stack y Sergio Morales.
Cómo viene el Caso $LIBRA que involucra a Milei
En una reunión llevada a cabo días atrás, la Comisión había abordado “información clave para la investigación a partir de los datos aportados por las plataformas exchange”, que perimiteron “identificar una billetera virtual que recibió transferencias por USD 300.000 y 250.000, en las mismas fechas y montos equivalentes a los señalados en el presunto acuerdo de representación firmado en noviembre por Hayden Davis y Javier Milei”, según se precisó en un comunicado.

Además, señaló que “una parte de esos fondos fue transferida a Mauricio Novelli, socio central en la operatoria de Libra, mientras que el resto del dinero se distribuyó entre distintas billeteras, presumiblemente para romper la trazabilidad de los fondos. A partir de esta información, la Comisión emitirá un nuevo oficio para determinar la identidad del titular de la billetera virtual que habría canalizado y distribuido estas transferencias millonarias”.










