El Gobierno interrumpirá dos planes sociales: quiénes dejarán de cobrar en 2026

El Ministerio de Capital Humano tiene el objetivo de terminar con los planes sociales para achicar el gasto público. Quiénes dejarán de cobrar en 2026.
El Ministerio de Capital Humano tiene el objetivo de terminar con los planes sociales para achicar el gasto público. Quiénes dejarán de cobrar en 2026.
El Ministerio de Capital Humano tiene el objetivo de terminar con los planes sociales para achicar el gasto público. Quiénes dejarán de cobrar en 2026.

El Gobierno busca terminar con dos planes sociales: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. En su lugar, implementarán un sistema de vouchers de capacitación vinculados a empresas privadas con el objetivo de que los beneficiarios consigan una salida laboral estable.

El objetivo del Gobierno es eliminar por completo los planes sociales y el reemplazo por un sistema de vouchers es el primer paso. La prueba piloto de esta nueva modalidad sería a fin de año desde el Centro de Formación Capital Humano, dependiente de la Unidad Gabinete de Asesores del organismo que dirige Sandra Pettovello.

Sandra Pettovello. Foto: NA
El objetivo del Gobierno es eliminar por completo los planes sociales y el reemplazo por un sistema de vouchers es el primer paso.

Quiénes dejarán de cobrar planes sociales en 2026

Los beneficiarios de los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento social (destinado a mayores de 50 años y madres con hijos a cargo), creados en reemplazo al Potenciar Trabajo durante la gestión de Pettovello, dejarán de percibir el cobro de sus haberes.

El Gobierno quiere que el dinero que hoy se usa para pagar ciertos planes sociales se destine a programas de capacitación. En lugar de los planes, el Ministerio de Capital Humano entregará vouchers que podrán utilizarse en centros de formación autorizados, con el objetivo de acercar a los beneficiarios a las empresas que necesitan trabajadores.

El Ministerio de Capital Humano remarcó que la medida no afectará a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni a otros planes. Foto: ANSES.

El Ministerio de Capital Humano remarcó que la medida no afectará a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni a otros planes sociales por el momento.

Cómo funcionará el nuevo sistema de vouchers laborales

Los vouchers que entregará Capital Humano a los beneficiarios del Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán canjeables por capacitaciones, cursos, certificaciones específicas y programas de inserción laboral a cargo de otros organismos privados como empresas, cámaras productivas y centros de formación técnica.

El objetivo principal del Gobierno es reducir la intermediación y vincular de manera directa a los beneficiarios con las empresas. Foto: Unsplash.

El objetivo principal del Gobierno es reducir la intermediación y vincular de manera directa a los beneficiarios con las empresas. El Gobierno afirma que el esquema actual “genera dependencia y no promueve la independencia económica”.

Nicolás Caropresi, referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), afirmó: “Lo del voucher es una nueva manera de arremeter contra el sector más golpeado por la democracia argentina, que es el de los excluidos y descartados. Es una nueva forma para arremeter contra la organización popular, en momentos en que el gobierno avanza con el intento de imponer la reforma laboral”.