Giro en el Gobierno: Milei participaría de la cumbre del Mercosur, pero hay dudas sobre el acuerdo con la Unión Europea

El presidente argentino está de acuerdo con la posibilidad de poder comerciar libremente, pero el Gobierno encuentra resistencia en Francia e Italia. Los detalles.

Javier Milei en la cumbre del Mercosur 2025.
Javier Milei en la cumbre del Mercosur 2025. Foto: REUTERS

Javier Milei no terminó de confirmar su presencia en la cumbre del Mercosur que se llevará adelante el próximo 20 de diciembre en Foz de Iguazú, Brasil. Sin embargo, parece que el presidente finalmente viajará, aunque el Gobierno tiene ciertas dudas respecto al acuerdo con la Unión Europea. "Encontramos resistencia en Francia e Italia”, sostuvo una voz con acceso al despacho presidencial en diálogo con Noticias Argentinas.

Desde el entorno del líder de La Libertad Avanza, no guardan esperanzas sobre la posibilidad de concretar el acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea. “El presidente lo tiene en agenda y es muy probable que vaya”, aseguró un funcionario.

El vínculo con el bloque, en especial con “Lula” Da Silva, no es el más fluido. Pese a eso, desde Casa Rosada destacan los intentos del presidente brasileño de acercarse a Donald Trump y aseguran que la relación entre la Argentina y Brasil no deja de ser “institucional”.

Lula da Silva y Javier Milei. G20. Foto: X / LulaOficial.
Lula da Silva y Javier Milei. G20. Foto: X / LulaOficial.

Desde la mesa chica de Milei, aseguraron que el Mercosur “requiere cambios” que promuevan la apertura comercial de los países miembros por fuera del bloque, especialmente luego del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos.

No es la primera vez que plantean algo similar: en más de una oportunidad, el presidente argentino propuso la eliminación de la norma que no permite negociar tratados de libre comercio con terceros sin la aprobación de los socios. “Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente”, expresó Milei en junio de 2025 en el marco de la Cumbre de Líderes.

Cumbre del Mercosur: por qué el gobierno de Milei no es optimista para cerrar el acuerdo con la Unión Europea

“No soy optimista. No porque no estemos a favor, obvio que queremos poder comerciar libremente, pero encontramos resistencia en Francia e Italia”, sostuvo una voz con acceso al despacho presidencial.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anticipó que el acuerdo entre ambos bloques regionales tendrá “un no rotundo de Francia” dado que aseguran que “no protege los intereses de los agricultores”.

Emanuel Macron (izquierda) y Javier Milei (derecha) en la gala de los Global Citizens Awards. Foto: Casadarosadapyc

Algo similar reclamó el ministro de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, quien reclamó mantener la soberanía alimentaria del continente. “Aunque contiene beneficios, el acuerdo Unión Europea - Mercosur no protege lo suficiente a los agricultores europeos contra los riesgos de perturbaciones del mercado y no asegura de manera sostenible la soberanía alimentaria del continente”, sostuvo a través de un comunicado.