Milei advirtió que el crecimiento económico no será inmediato: “Va a ser una mejora paulatina en el bolsillo de la gente”

El presidente se presentó en la Corporación América y expresó que “más que nunca necesitamos del sector privado para sacar al país adelante”.

Javier Milei en Corporación América.
Javier Milei en Corporación América. Foto: Presidencia

Javier Milei visitó este miércoles las oficinas de la Corporación América, desde donde afirmó que el crecimiento económico no será inmediato, sino que “va a ser una mejora paulatina en el bolsillo de la gente”.

Además, aseguró que “más que nunca necesitamos del sector privado para sacar al país adelante”.

Acompañado de su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el presidente retornó a la sede del holding multinacional ubicada en Vicente López, donde había estado en agosto último, en el marco de la inauguración de un nuevo sector del edificio.

“Se cumplen 2 años exactos del balotaje en el cual los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario no sólo de la Argentina, sino de la historia”, comenzó expresando el mandatario y añadió “Argentina estaba al borde del precipicio y necesitaba un cambio, por eso fuimos electos”.

Por otro lado, Milei aseguró que “más que nunca necesitamos del sector privado para sacar al país adelante. No hay nada mejor para un trabajador que un empresario y no hay nada mejor para un empresario que un trabajador”.

“Estamos en el umbral de un cambio gigante para nuestro país. Atravesamos unas elecciones complejas para seguir con el Gobierno más reformista de la historia”, apuntó el mandatario y agregó: “En 20 meses hicimos 10 mil reformas estructurales. Todavía queda mucho para hacer, quedan 600 mil decretos, el problema es que están digitalizados 70 mil”.

Javier Milei en Corporación América. Foto: Presidencia

Durante su discurso, el presidente habló en reiteradas oportunidades de las pasadas elecciones legislativas: “Por primera vez, el pueblo argentino decidió acompañar la disciplina, no cayó ante el soborno de la política de recibir algo durante el año electoral y después pagar mayores costos”, apuntó.

“Si bien en el plano económico evitamos la catástrofe, hubiera sido en vano si no lográbamos consenso político. Durante el año, buscaron voltear la piedra angular de esta gestión que es el superávit fiscal”, añadió el mandatario, a la vez que afirmó que “el sabotaje comenzó en marzo de este año, con 40 leyes que intentaron sabotear el programo económico. Por mucho menos se han llevado puesto gobiernos, así que ahora es el momento para crecer” y señaló: “Abróchense los cinturones porque van a haber muchas más reformas”.

En otro tramo de su discurso, el presidente habló sobre los pasos a seguir del Gobierno: “Afrontamos el desafío de aprobar el Presupuesto 2026 y sacar las reformas tributaria, laboral y de seguridad, porque el país necesita más libertad y seguridad para crecer. Si logramos todas las reformas implicaría duplicar el PBI cada 7 años”, señaló y puso de ejemplo a China.

Javier Milei en Corporación América. Foto: Presidencia

Además, señaló dos nuevas anclas que se suman a su Administración: “El ancla geopolítica y el ancla política”. Sobre el primero, dijo que “Argentina tiene la posibilidad de ser un aliado firme de EEUU en América Latina”, mientras que con el segundo, afirmó: “Está la voluntad de la gente que le dijo que no al pasado, el ancla más sagrada de toda. Sin el poyo de la gente cualquier acción del Estado es vacía”.

Milei advirtió que la mejora en la economía “no se va a sentir de forma inmediata”

En cuanto al crecimiento económico, explicó que “ningún argentino vivo experimentó lo que vamos a experimentar en los próximos años: con tan solo conseguir el equilibrio fiscal, Argentina podría crecer en términos per cápita el 4% durante 35 años”.

De todas maneras, advirtió que “este esclarecimiento no se va a sentir de forma inmediata, va a ser una mejora paulatina en el bolsillo de la gente, pero tengan la certeza de que los argentinos de bien van a estar cada vez un poco mejor”.

“Ya pasó la noche en nuestro país, pero el cambio necesita tiempo para iluminar nuestro cielo”, agregó.

“Llegó el momento de que la Argentina crezca, pero no podemos bajar la guardia, sabemos lo que está en juego: no podemos ni vamos a relajarnos. Hay que redoblar la apuesta: Argentina presenta una oportunidad de inversión única que la llevará a ser el país más libre del mundo y un faro global”, sumó.