Es oficial: el Gobierno habilitó a que los adolescentes puedan invertir en el mercado financiero desde los 13 años
Los adolescentes de 13 años en adelante podrán realizar inversiones en ciertas carteras monetarias gracias a una Resolución Oficial del Gobierno. Cuáles están prohibidas.

El Gobierno autorizó a que los adolescentes puedan invertir en el mercado financiero desde los 13 años mediante la Resolución General 1091 publicada en el Boletín Oficial.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) es el organismo que permitirá que los mayores de 13 años operen en el mercado de capitales y será requerida una autorización de sus padres.

“La ampliación de las opciones para operar dentro del mercado de capitales para jóvenes a partir de los 13 años es un avance clave en integración y en educación financiera”, remarcó el titular de la CNV, Roberto Silva.
Qué inversiones pueden hacer los mayores de 13 años
Desde la CNV aclararon que los adolescentes no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados ni aquellos que estén destinados a “inversores calificados”. Remarcaron también la necesidad de una autorización previa de sus padres.
También podría interesarte
“Creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”, reafirmaron desde la Comisión Nacional de Valores.

Podrán invertir en:
- Acciones
- Bonos
- Cedears
- Cauciones colocadoras
- Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos integrados por bonos o acciones.
- Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos de liquidez inmediata que suelen ofrecer las billeteras virtuales.
Los riesgos de esta medida: opinan los psicólogos
Especialistas en salud mental, psicólogos, docentes, referentes en consumos problemáticos y expertos en ciudadanía digital alertan que este tipo de iniciativas podría profundizar la confusión entre inversión y juego. La preocupación crece en un escenario donde la ludopatía online entre menores muestra un avance sostenido y cada vez más inquietante.
Según datos del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires,el 20% de los jóvenes entre 15 y 24 años han participado en apuestas online, y una parte significativa muestra signos de juego problemático.

Esta acción que parece inocente puede convertirse en una adicción seria con necesidad de atención psicológica. La ludopatía es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de los trastornos del control de impulsos. Se caracteriza por una conducta de juego persistente, recurrente y desadaptativa, a pesar de sus consecuencias negativas.
Pareciera que esta medida que permite que los adolescentes desde los 13 años puedan invertir no estaría ayudando a prevenir la problemática predominante actual, según los expertos.














