Argentina no acompañó el documento final de la cumbre del G20: el comunicado
Con la ausencia de Javier Milei y la presencia del canciller Pablo Quirno, Argentina no formó parte del documento final del encuentro de líderes que se lleva adelante en Johannesburgo, Sudáfrica.
Argentina no acompañó el documento final que se acordó en la Cumbre de Líderes del G20, que se desarrolla en Johannesburgo, Sudáfrica. Javier Milei había decidido no acudir al encuentro de mandatarios.
La Cancillería lamentó que la declaración se haya dado por aprobada “sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros”.
La República Argentina no acompañó el documento final circulado durante la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) November 22, 2025
📎 https://t.co/sAvi0OtyCy pic.twitter.com/uyW1L8H2gZ
“Para el país, es fundamental preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad del G20, cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico”, indicaron en un comunicado.
El segundo punto de conflicto fue el contenido geopolítico del texto. En lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, la Argentina se diferenció del enfoque reflejado en el documento, al que consideró “parcial”.
También podría interesarte
Pablo Quirno, canciller y principal representante del Gobierno en la cumbre, indicó que “el texto se centra en una única dimensión de un territorio específico”, lo que, a su juicio, “pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa”.
“Argentina, aunque no puede respaldar la declaración debido a las discrepancias mencionadas, mantiene su pleno compromiso con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación”, remarcó el funcionario de todos modos.
No obstante, el canciller destacó que mediante “un diálogo genuino, el respeto al consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, este foro podrá seguir trabajando de manera constructiva”.
La presidencia sudafricana del G20, que asumió el mando rotatorio en diciembre de 2024, anunció en la red social X que la declaración fue adoptada por “una abrumadora mayoría” de los Estados miembros, sin dar detalles sobre los países que apoyaron el texto.
Preguntado por EFE sobre la posición argentina, Vincent Magwenya, portavoz del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, contestó que “el ‘sherpa’ (negociador) argentino ha estado aquí bastante tiempo”.
“Ha participado en varias reuniones, así que resulta un poco sorprendente que Argentina no estuviera presente cuando los ‘sherpas’ consideraron que habían llegado a un acuerdo. Y una vez que los ‘sherpas’ llegaron a un acuerdo, sólo faltaba que los líderes en la cumbre ratificaran su acuerdo. Eso ocurrió“, zanjó Magwenya.













