El Gobierno denunció a una financiera vinculada a las presuntas coimas en la ANDIS

La financiera “Sur Finanzas” fue denunciada por el ARCA por irregularidades que podrían deberse al lavado de dinero.

La financiera “Sur Finanzas” fue denunciada por el ARCA por irregularidades que podrían deberse al lavado de dinero vinculadas al titular de la AFA, el Chiqui Tapia.
La financiera “Sur Finanzas” fue denunciada por el ARCA por irregularidades que podrían deberse al lavado de dinero vinculadas al titular de la AFA, el Chiqui Tapia.

ARCA, a través de la Dirección General de Impuestos (DGI), denunció penalmente a las autoridades de Sur Finanzas a partir de una investigación que denotó movimientos de dinero que podrían encuadrarse en delitos de lavado de dinero. La cara visible de esta financiera es Maximiliano Ariel Vallejo, quien fue vinculado con la Agencia Nacional de Discapacidad.

Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA. Foto: NA (Mariano Sánchez)

La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal número 2 de Lomas de Zamora y señala que la financiera se habría usado para lavar activos y que habrían movido alrededor de 818.000 millones de pesos.

Las bases de la causa

El 25 de abril de 2024 se dictaminó la Orden de Intervención N°2.240.439 a Sur Finanzas PSP S.A. cuando esta financiera estaba inscripta bajo la razón social NEBLOCKCHAN S.A.

A partir de ello, la abogada María Belén Clonci, jefa de la Sección Penal Tributaria de la Dirección Regional Sur de la Dirección General Impositiva (DGI), formalizó la presentación.

Sur Finanzas Foto: -

La investigación fue derivada a la División Gestión de Riesgo de la Seguridad Social (DE ARGF) y luego a la División Investigación de la Dirección Regional Sur, que efectuó cruces de información sobre la detección de facturación falsa y constataciones ambientales en domicilios fiscales.

El estado actual de la investigación: los resultados del informe

Como producto de esta investigación se incluyen un Informe Final y archivos con análisis de billeteras, sujetos no categorizados, contribuyentes incluidos en la base e-Apoc (sujetos no confiables), y monotributistas.

En este sentido, ARCA sostuvo que durante el tiempo investigado que comenzó aquel 25 de abril de 2024 y finalizó con la presentación a la justicia, los movimientos asociados a billeteras virtuales de la compañía Sur Finanzas fue de $818.000.000.000.

Billetera virtual. Foto: Freepik.

El 31% de las operaciones las realizaron sujetos no categorizados, el 27% monotributistas de baja capacidad económica y el 9% de los no categorizados correspondió a contribuyentes incorporados a la base e-Apoc por falta de confiabilidad.

Los números de la denuncia

En 2024, estos grupos movilizaron un total de $471 mil millones, de los que el 86% fueron concentrados en cuentas que superan individualmente los $1.000 millones de pesos. Además, el 9% de las acreditaciones y débitos investigados correspondió a empresas no confiables, que operaron un total de $72.342.312.476.

El ARCA informó que, entre septiembre de 2023 y abril de 2025, detectó operaciones realizadas con personas jurídicas por un monto total de $277.272.253.994. Al aplicar de manera nominal las alícuotas previstas para el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (6%) y sin tener en cuenta posibles exenciones, el organismo calculó que la diferencia presunta que debió haberse ingresado asciende a $3.327.267.047,93.

La primera versión del Gobierno sobre los audios de Spagnuolo: “Nunca planteó ninguna denuncia o sospecha” Foto: Agencia Nacional de Discapacidad

En la denuncia, el organismo sostuvo que la empresa no efectuó la detracción del impuesto correspondiente en esas operaciones y que podrían haber implicado la utilización de terceros para ocultar a los verdaderos obligados tributarios.

Qué resolvió la DGI

La Dirección General Impositiva (DGI) habría detectado la maniobra de presunto lavado de activos que se armó por medio de la billetera virtual de Sur Finanzas a través de pagos con QR, SurPos y con links de pago, moviendo así hasta abril pasado unos 818.000 millones de pesos.

Las sospechas saltaron a la luz cuando se comprobó que el 31% de los que hacían movimientos de dinero eran “sujetos no categorizados”, sin tener una inscripción en ARCA.

Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Foto: YouTube.
Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Foto: YouTube.

Además del delito de lavado de dinero, la DGI señaló que Sur Finanzas no pagó el impuesto al cheque que debía cobrarles a las empresas que operaban con sus sistemas o a las personas que no están alcanzados en las excepciones previstas para el Impuesto a los Débitos y Créditos, el nombre formal del impuesto al cheque.

Por esto, la DGI considera que Sur Finanzas evadió 3.327 millones de pesos desde que comenzó a operar en 2022 hasta abril de este año.