Durante el cierre de campaña del Frente de Todos en Merlo, el Presidente se mostró receptivo ante los reclamos y aseguró que el país tendrá este año "un crecimiento del 9 por ciento". "Seguiré trabajando incansablemente para que toda la Argentina se ponga de pie, para que cada chico vuelva al colegio, para que los científicos no se vayan, para que los que tengan planes puedan reemplazar esos planes por un empleo seguro", expresó.
Por Canal26
Jueves 11 de Noviembre de 2021 - 19:58
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en Merlo
El presidente Alberto Fernández aseguró que su Gobierno fue "escuchando" las demandas de los ciudadanos al haber advertido que, después de las PASO, "un número importante de argentinos no había acompañado" al Frente de Todos, y aseguró que el país tendrá este año "un crecimiento del 9 por ciento".
"Fui escuchando y dándome cuenta que todo ese progreso que efectivamente ocurre todavía no les había llegado; estamos viviendo en una Argentina que este año va a crecer a más del 9 por ciento, donde hoy los salarios se están recuperando de la inflación y donde creamos 200 mil puestos de trabajo", resaltó el Presidente, al cerrar la campaña en la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos (FdT), en el parque "Néstor Kirchner" de la ciudad de Merlo, de cara a los comicios legislativos del domingo.
Fernández pidió además a los ciudadanos que lo "ayuden el domingo próximo" en las elecciones parlamentarias para "construir el sueño de vivir la Argentina que nos merecemos".
"Seguiré trabajando incansablemente para que toda la Argentina se ponga de pie, para que cada chico vuelva al colegio, para que los científicos no se vayan, para que los que tengan planes puedan reemplazar esos planes por un empleo seguro", expresó.
El presidente también aseguró que el Gobierno nacional seguirá dando "pasos firmes para que el crecimiento llegué a cada argentino y cada argentina", porque "no sirve de nada crecer a 9 puntos del PBI si no llega a todos los argentinos".
Por su parte, aseguró que su gobierno se "tomará el tiempo que haga falta" para acordar la deuda con el FMI, en defensa de los intereses de todos los argentinos y destacó el ahorro de más de 37 mil millones de dólares que significó para el país la renegociación de la deuda con acreedores privados.
Para cerrar, Fernández reafirmó que su Gobierno eligió "cuidar a cada argentino y cada argentina" y destacó que "hoy la Argentina es uno de los países con mayor número de vacunados contra el coronavirus".
En el acto de cierre de campaña del oficialismo en Merlo, también mencionó las iniciativas puestas en marcha para aliviar la situación de amplios sectores durante la pandemia, como la suba de los mínimos no imponibles del impuesto a las ganancias para los trabajadores y el "aporte de las grandes fortunas" para destinar a obras para los sectores más vulnerables
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano