Solo 65.583 personas recibieron los dos componentes de la Sputnik V.
Por Canal26
Lunes 1 de Febrero de 2021 - 16:07
Enfermera posa con la vacuna Sputnik V en Argentina. Foto: NA.
El Gobierno continúa delineando el plan de inmunización contra el coronavirus que ya se puso en marcha en la Argentina. Aún con el atraso en la llegada de las dosis previstas inicialmente, las autoridades se muestran optimistas con el cumplimiento del cronograma estipulado y confían en que un gran número de las vacunas Sputnik V llegarán en febrero.
Se espera que este miércoles, el ministro de Salud Ginés González García exponga en una reunión de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Este lunes se comenzó con la distribución en los 24 distritos del país de las 220.000 dosis que llegaron el jueves a Ezeiza.
La idea del gobierno es vacunar a 25 millones de personas durante este año y para eso se destinará $3500 millones en total para la compra de equipamiento, logística, recursos humanos y otros insumos.
Además se reclutará a 10.000 voluntarios a través del programa de Acompañamiento Territorial Integral del Voluntariado Argentino (ACTIVAR). Serán estudiantes universitarios de carreras de la salud u otras, de 54 casas de estudio, que colaborarán de forma gratuita en la asistencia a los equipos médicos.
El 10 de diciembre, el Gobierno oficializó la firma del contrato para la adquisición de las Sputnik V. “Durante enero tendremos dosis suficientes para vacunar a 5 millones de personas y en febrero se completará el resto de las dosis necesarias para poder alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que estamos previendo”, anunció entonces el presidente Alberto Fernández.
Sin embargo, al concluir el primer mes del año y según los datos del Ministerio de Salud, solo 65.583 personas recibieron los dos componentes de la vacuna. En diciembre, Rusia cumplió con la entrega de las 300 mil primeras dosis. El 16 de enero, aterrizó el avión con el segundo componente de vacunas: otras 300 mil. Al finalizar enero, con el arribo el jueves de las 220.000 correspondientes a la tercera partida, llegaron 820 mil dosis de las 5 millones que se esperaban. El acuerdo contemplaba además la entrega de 14.7 millones de dosis en febrero.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
3
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
4
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
5
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social