En un comunicado especial, los mandatarios reafirmaron la necesidad de que Argentina y Reino Unido encuentren una "pronta solución" en la disputa territorial.
Por Canal26
Sábado 25 de Marzo de 2023 - 21:32
Los representantes de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo. Foto: NA.
Durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, el gobierno argentino consiguió este sábado el apoyo de los jefes de Estado y de gobierno para el pedido de reinicio de negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.
En un comunicado especial sobre la 'Cuestión de las Islas Malvinas', los mandatarios reafirmaron la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte "reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
El documento señala que "esas negociaciones se deben efectuar en el marco de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial".
La XXVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en República Dominicana. Foto: NA.
En relación con las acciones unilaterales de exploración y explotación de recursos renovables y no renovables que el Reino Unido vino llevando adelante en el área en disputa, los gobernantes recordaron "los llamamientos de la comunidad internacional a abstenerse a adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales en la situación de las Islas Malvinas", de conformidad con la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU, "que en nada contribuyen a alcanzar una solución definitiva de la disputa territorial".
Además, señalaron el refuerzo de la presencia militar en el área de disputa que, al tiempo que vulnera la Resolución 31/49 antes mencionada, "resulta incompatible con la política de apego a la búsqueda de una solución por la vía pacífica de la controversia territorial" entre los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Asimismo, destacaron las sucesivas resoluciones de la Asamblea General de la ONU, que instan al Secretario General a que lleve adelante "gestiones de buenos oficios", a fin de que se reanuden las negociaciones tendientes a encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica a la referida disputa.
Y resaltaron "la permanente actitud constructiva y disposición" del gobierno argentino para alcanzar por la vía de las negociaciones una solución definitiva a esta especial y particular situación colonial, como definió la ONU.
Alberto Fernández en la XXVIII Cumbre Iberoamericana. Foto: NA.
Te puede interesar:
Explotación de recursos y millones en juego: por qué Reino Unido necesita de las Islas Malvinas
En su alocución de esta sábado, el presidente Alberto Fernández había agradecido a sus asistentes al encuentro por el apoyo a esa cuestión. "Deseo agradecer a los Jefes de Estado y de gobierno de los países iberoamericanos y a los representantes de los Estados Miembros, por el Comunicado Especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas", señaló el mandatario argentino.
"Agradecemos profundamente el permanente respaldo al llamado a la reanudación de las negociaciones bilaterales con el Reino Unido conforme las resoluciones de Naciones Unidas y otros foros internacionales", concluyó Alberto Fernández.
1
Jorge Macri anunció la reducción de la estructura del Gobierno de la Ciudad para "ahorrar más de 13 mil millones de pesos"
2
Patricia Bullrich anunció la detención de un terrorista vinculado con Estado Islámico "que reclutaba jóvenes"
3
Karina Milei en Mar del Plata: los libertarios aseguraron que no harán un pacto con el PRO “solo para ganar una elección”
4
Javier Milei recibió el Premio Nobel Judío 2025: cuánto dinero se otorga y cuál es su significado
5
Reflexiones de Antonio Arcuri: “Lo que falló es la política, que no recogió lo que la ciencia estaba indicando”