El presidente acordó con su par de Bolivia avanzar en la integración energética bilateral y en materia de salud, así como facilitar el comercio y las exportaciones bolivianas a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Por Canal26
Martes 23 de Abril de 2019 - 09:57
El presidente Mauricio Macri acordó con su par de Bolivia, Evo Morales, avanzar en la integración energética bilateral y en materia de salud, así como facilitar el comercio y las exportaciones bolivianas a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Ambos mandatarios ratificaron su "firme compromiso" de seguir trabajando juntos para "combatir amenazas comunes como narcotráfico, contrabando y tráfico de personas".
Macri recibió al mediodía en la Casa de Gobierno a Morales, quien llegó en una visita oficial, la primera que realiza a Buenos Aires desde la asunción del actual presidente argentino en 2015, para tratar una agenda marcada por los temas de energía, salud y tecnología como eje de las conversaciones.
Previamente los mandatarios visitaron la base aérea de El Palomar, donde Macri le presentó a Morales el avión Pampa III de fabricación nacional y que Bolivia podría adquirir con destino a su Fuerza Aérea dentro de un acuerdo de provisión de gas vigente hasta 2026.
Luego de la bienvenida a Morales, ambos mantuvieron un encuentro y ofrecieron una declaración de prensa en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en la que aludieron a los temas tratados durante las reuniones que encabezaron junto con delegaciones políticas y técnicas de ambos países.
"Esta visita, querido presidente, la tomamos en el marco de la profunda e histórica amistad que existe entre nuestros países", dijo Macri, quien elogió a la colectividad boliviana residente en la Argentina al señalar que constituye "una comunidad trabajadora y emprendedora, respetuosa en la convivencia, que siempre nos ha dado una enorme alegría en este esfuerzo compartido de construir una mejor realidad para todos".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
3
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte