El país logra así más tiempo para cancelar los US$2400 millones que debía saldar antes de fin de julio. “Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para tener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el 31 de julio de este año”, anunció Guzmán.
Por Canal26
Martes 22 de Junio de 2021 - 16:26
Martín Guzmán, NA
El Gobierno alcanzó un "entendimiento" con el Club de París y acordó extender los plazos de pago hasta el 31 de marzo de 2022, por lo que evitó caer en default, anunció hoy el ministro de Economía.
A cambio, la Argentina pagará US$ 430 millones en cuotas hasta esa fecha, muy por debajo de los US$ 2.400 millones que habría tenido que desembolsar.
"En el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los aproximadamente U$S 2.400 millones programados, se hará un conjunto de pagos que sumarán alrededor de US$ 430 millones. Implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares", destacó.
Guzmán explicó que esos US$ 430 millones "no serán un anticipo de pagos, pero sí proporcionales a cuenta del capital". El primer desembolso se haría el 31 de julio próximo y el resto el próximo año, siempre a cuenta de capital, dijo.
El ministro reconoció que pagar la totalidad de la deuda con el Club de París "hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general".
"Una situación de default también hubiese generado efectos desestabilizantes y de incertidumbre e imprevisibilidad, que en este contexto harían particular daño", reconoció en conferencia de prensa.
"Luego de negociaciones constructivas se llegó a un entendimiento: el país tendrá tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para resolver la deuda con Club de París y a su vez se continuarán haciendo esfuerzos para llegar a un acuerdo con el FMI, por el stock de deuda de US$ 45.000 millones que tomó el gobierno de Cambiemos, y no fue para aumentar la capacidad productiva", disparó Guzmán.
Sobre los desembolsos al Club de París, insistió en que "no hay un anticipo, sino un esquema de pagos proporcionales. Se están definiendo las fechas y el primero posiblemente sea el 31 de julio, y el próximo el año próximo". Guzmán destacó que "se logró un puente de tiempo hasta marzo 2022", que implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares hasta esa fecha.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
3
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social
4
Pichetto pide saber cuántos dólares giran al exterior los inmigrantes sudamericanos
5
Carrió, sobre elecciones en Santa Fe: “Votar a Bonfatti es votar a Los Monos”