El secreto detrás de unas ricas pastas: los errores que hay que evitar para que queden perfectas
Las pastas son una delicia cuando se cocinan correctamente. Un chef profesional detalló cuáles son los errores más comunes que pueden arruinar tu plato de fideos.

Hay errores que no se pueden cometer a la hora de cocinar unas ricas pastas y fueron detallados por el chef profesional Jordi Cruz en un video que compartió en sus redes.
En uno de sus posteos, el cocinero explicó cuáles son las fallas habituales que se cometen a la hora de cocinar unos fideos, por qué afectan a la cocción y cómo corregirlas. “¿Sabes qué errores no puedes cometer al cocer la pasta?“, expresó en la descripción del video.
Una de las cuestiones más importantes para el chef es la cantidad de agua. Jordi recomendó utilizar 1 litro por cada 100 gramos de pasta para evitar que se apelmace y se cocine de forma despareja. Además, aclaró que se debe salar con precisión, por ejemplo, para 8 litros serían 100 gramos de sal.
El chef profesional también cuestionó la costumbre de condimentar el agua con laurel o ajo y dijo que esos elementos arruinan el sabor propio de la pasta y que no se mezcle con el sabor de la salsa.
También podría interesarte
Por otro lado, el chef remarcó que “nunca” hay que agregarle aceite al agua porque forma una película de grasa que no deja que la salsa se adhiera correctamente a la pasta.

En ese sentido, la receta final y la ideal sugiere añadir la pasta directamente en la sartén junto con la salga y algo de agua de la cocción, ya que ese líquido ayuda a emulsionar y ajustar la consistencia de los fideos. El chef remarcó en que hay que seguir técnicas fáciles: respetar los tiempos, medir las cantidades de agua y sal, y no apurar la cocción ya que puede arruinar el resultado final.
Salsa bechamel casera: la receta de un clásico infaltable en la gastronomía argentina
La bechamel es una salsa blanca más bien espesa. Si bien su origen está en la cocina francesa, fue muy bien recibida en Argentina. La receta de esta salsa no se ha modificado sustancialmente a lo largo de los años, aunque el número de ingredientes que se le pueda incorporar para enriquecer su sabor haya ido en aumento.
Es una de esas recetas que atraviesan generaciones sin perder vigencia por su sencillez, combinada con su capacidad de elevar cualquier plato que la mantiene como un infaltable en la cocina. Ya sea en un almuerzo de domingo con pastas caseras o en una cena rápida con unas croquetas crujientes, la bechamel sigue siendo el toque maestro que transforma lo simple en extraordinario.
Preparar una buena salsa bechamel requiere pocos ingredientes, pero sí algo de técnica. La receta básica lleva manteca, harina y leche, con un toque de nuez moscada para realzar su sabor.

La receta básica de Salsa Bechamel
Ingredientes:
- 50 gramos de manteca
- 50 gramos de harina
- 500 ml de leche
- Nuez moscada, sal y pimienta al gusto
Paso a paso:
- En una cacerola a fuego bajo, derretir la manteca sin que se queme.
- Agregar la harina de golpe y revolver rápidamente con una cuchara de madera o batidor hasta formar una pasta homogénea. Esto se llama roux y es la base de la salsa.
- Incorporar la leche caliente poco a poco, sin dejar de batir para evitar grumos.
- Seguir mezclando hasta obtener una textura lisa y cremosa.
- Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada al gusto.

















