La UE puede multar a Meta y TikTok si no eliminan contenidos que desinforman en la guerra entre Israel y Hamas

La Comisión Europea dio una semana a Meta y TikTok para que proporcionen detalles sobre las medidas adoptadas para contrarrestar la difusión de contenidos terroristas, violentos y de incitación al odio en sus plataformas, después de que se pidiera lo mismo a la red social X.

El órgano ejecutivo de la Unión Europea envió una solicitud de información a las dos empresas, ya que los investigadores apuntan a la proliferación de desinformación tras la guerra desatada entre Hamas e Israel hace más de una semana. Aplicaciones de Meta. Foto: Reuters.
Ambas empresas tecnológicas deben proporcionar la información solicitada a la Comisión antes del 25 de octubre para cuestiones relacionadas con la respuesta a la crisis y antes del 8 de noviembre sobre la protección de la integridad de las elecciones.
Como consecuencia de la nueva Ley de Servicios Digitales sobre contenidos en línea que entró en vigor recientemente, las principales plataformas están obligadas a hacer más esfuerzos para retirar los contenidos ilegales y nocivos. De no hacerlo, se arriesgan a multas de hasta el 6% de su facturación global.
También podría interesarte
Meta ya eliminó casi un millón de publicaciones
Para evitar que se violen las políticas de la empresa y cualquier tipo de sanción de la Unión Europea, la empresa comandada por Mark Zuckerberg ya bloqueó hashtags relacionados a la guerra y eliminó una gran cantidad de posteos alusivos a ella.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Foto: REUTERS
La compañía propietaria de WhatsApp, Facebook e Instagram expresó: "Desde los ataques terroristas de Hamas contra Israel y la respuesta de Israel en Gaza, equipos de expertos han estado trabajando las 24 horas del día para monitorear nuestras plataformas".
Así, Meta designó a Hamas bajo la categoría de Individuos y Organizaciones Peligrosas, por lo que cualquier apoyo al movimiento o reivindicación de su causa, es eliminado.