Los anteojos del escándalo: cómo son y cuánto cuestan los Ray-Ban Meta usados para hacer trampa en el examen de residencias

A simple vista, estas gafas lucen como un par convencional, pero en su interior incorporan una cámara que permite filmar desde la perspectiva del usuario.
Cómo son los Ray-Ban Meta.
Cómo son los Ray-Ban Meta. Foto: ray-ban.com

Los Ray-Ban Meta se convirtieron en el foco de un escándalo tras la sospecha de fraude en el examen de residencias médicas. Estos anteojos, que combinan un diseño tradicional con tecnología avanzada, fueron desarrollados por Meta en conjunto con la reconocida marca de lentes Ray-Ban.

Días atrás, comenzó a circular un video que habría sido grabado durante la evaluación. En las imágenes se puede ver a un postulante registrando las páginas del examen, presuntamente usando uno de estos anteojos inteligentes. Según trascendió, las fotos habrían sido enviadas desde el baño a un grupo externo encargado de resolver las preguntas en tiempo real.

Tecnología casi invisible

A simple vista, estas gafas lucen como un par convencional, pero en su interior incorporan una cámara de 12 MP que permite filmar desde la perspectiva del usuario. Además, incluyen micrófonos, comandos por voz y conectividad Bluetooth, lo que las habilita para tomar fotos, grabar videos, recibir llamadas y reproducir música.

Todas estas funciones pueden controlarse desde la aplicación Meta View, y muchas de ellas se activan con el comando de voz “Hey Meta”, lo que permite usarlas sin tocar el teléfono ni el dispositivo. Este nivel de discreción las convierte en una herramienta muy difícil de detectar en espacios como exámenes o situaciones donde está prohibido el uso de tecnología.

Ray Ban Meta. Foto: ray-ban.com

Disponibilidad y precios

En el mercado internacional, el precio de los Ray-Ban Meta parte de los 299 dólares. En Argentina, los valores comienzan alrededor de los $799.000 y pueden superar el millón de pesos, dependiendo del modelo, el estilo de armazón y las opciones de compra.

Ray Ban Meta. Foto: ray-ban.com

Se consiguen tanto en ópticas como en tiendas online, y su existencia plantea un nuevo reto en términos de control y vigilancia en entornos donde la transparencia es clave, como evaluaciones académicas o concursos públicos.