Números preocupantes: 4 de cada 10 personas no distingue una imagen real de una creada con inteligencia artificial

La revolución de la inteligencia artificial (IA) trajo consigo soluciones y problemas. Entre estos últimos, se destaca la dificultad para diferenciar la realidad del material creado con sistemas sintéticos, que causan desinformación y difamación.
En este marco, un reciente estudio de Microsoft reveló que casi 4 de cada 10 personas no logra distinguir una imagen creada con IA de una real. Los interesados pueden participar del test online llamado “Real or Not“.
Los generadores de imágenes que ahora incluyen los chatbots más conocidos pueden crear imágenes con simples instrucciones, por escrito. A continuación, un ejemplo con el siguiente prompt: “Una escena que muestre a peatones caminando en una ciudad muy concurrida, una mañana soleada”.

Quienes usan con frecuencia ChatGPT para crear imágenes, seguramente consigan identificar ciertas señales que dan cuenta de su carácter sintético. Sin embargo, en los últimos años, los modelos mejoraron mucho y sus resultados son cada vez más creíbles.
También podría interesarte
Las conclusiones del estudio que hizo Microsoft sobre IA
El estudio de Microsoft se basó en las respuestas de 12.500 participantes e involucró unas 287.000 imágenes.
Básicamente, se muestran 15 tandas de dos imágenes cada una, una tomada del mundo real y otra creada con un modelo de IA, y hay que tocar cuál creemos que es la auténtica. Hay un botón para “real” y otro para “artificial”. Al final, se muestra el porcentaje de aciertos y desaciertos.

Apenas el 63% diferenció con certeza una foto real de una creada con IA. Para su relevamiento, la compañía estadounidense usó contenido creado con DALL-e de OpenAI y con Midjourney.
Otra interesante conclusión del estudio es que la precisión mejora cuando no hay humanos en las fotos, por ejemplo cuando se trata de paisajes.