Igual a WhatsApp: TikTok habilitó los audios e imágenes en los mensajes directos
Si bien WhatsApp es la aplicación de mensajería por excelencia, cada vez más plataformas buscan fortalecer la interacción entre sus usuarios. Ahora, TikTok permite enviar notas de voz y compartir hasta nueve fotografías o videos en conversaciones uno a uno o en grupos, acercando su experiencia de chat a las que ofrece la aplicación de Meta.
Con la incorporación de notas de voz de hasta 60 segundos en los mensajes directos, los usuarios podrán grabar y enviar estos fragmentos de audio tanto en chats individuales como grupales.
Respecto al envío de fotos y videos por mensaje, las opciones pueden ser capturando contenido nuevo desde la cámara o seleccionando archivos desde su galería. La aplicación añade herramientas de edición previas al envío, facilitando aún más la personalización del contenido multimedia.
Igualmente, cabe aclarar que, con el objetivo de darle mayor importancia a la privacidad de los usuarios, TikTok impide enviar imágenes o videos como primer mensaje en una conversación nueva.
También podría interesarte
Estas actualizaciones estarán disponibles para la mayoría de los usuarios en las próximas semanas.
Egipto persigue a tiktokers y los encarcela
Chicas bailando la danza del vientre, hombres profiriendo insultos e incluso tatuadores enseñando sus creaciones en cuerpos de mujeres. Todos estos perfiles subían videos a TikTok en Egipto con miles de seguidores y ahora tienen algo en común: sus creadores fueron arrestados en una campaña para “proteger los valores” de la sociedad.
Desde el pasado 29 de julio hasta fines de agosto el Ministerio del Interior egipcio arrestó a 47 creadores de contenido, incluidos 34 mujeres, 12 hombres y una persona trans. Todos ellos acusados, en primer lugar, de “violar los valores y principios sociales” e “incitar a la inmoralidad”. Para algunas de ellas, el problema fue “bailar con ropa reveladora y de manera vulgar contraria a la moral pública”.
El abogado egipcio Ahmed Mahran, el primero que empezó a presentar denuncias contra estos creadores, dice que los cargos de los que se acusan a estos ‘tiktokers’ pasan por “socavar los valores sociales, incitar a la inmoralidad y al libertinaje, difundir la corrupción, violar el pudor, lavado de dinero, obtener ganancias ilícitas, y dañar deliberadamente a la sociedad con escenas y palabras que son incompatibles con las costumbres y tradiciones árabes e islámicas”.
Y la forma en la que el gobierno está publicitando estos arrestos -el Ministerio del Interior publica clips con los perfiles de los detenidos y algunos de sus vídeos difuminados- “queda muy claro que no solo se pretende penalizar a quienes son arrestados, sino que, en realidad, es un mensaje a la sociedad”.