La actualización de Meta Platforms ya se lanzó a nivel general, aunque podría demorar en llegar a todos los dispositivos.
Por Canal26
Jueves 8 de Agosto de 2024 - 12:30
El nuevo tilde de WhatsApp. Foto: redes sociales.
La aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo constantemente incorpora actualizaciones con el objetivo de ofrecerle una mejor experiencia a los más de 2.000 millones de usuarios que tiene alrededor del mundo.
En esta ocasión, muchas personas se sorprendieron por la aparición de un nuevo tilde azul junto a algunas cuentas en particular. Instantáneamente, las redes sociales estallaron de internautas comentando esta situación y comparándola con el modo que eligen otras plataformas digitales para verificar usuarios.
Nuevo tilde en WhatsApp. Foto: WaBetaInfo.
Justamente de eso se trata la nueva incorporación. Meta busca unificar las tonalidades presentes en sus plataformas (Facebook e Instagram), por lo que modificó el característico tilde color verde en empresas y canales verificados, por uno azul.
Esta transformación para la verificación de cuentas específicas en WhatsApp se lanzó a nivel general y ya se aplica en las versiones del mensajero en iOS y Android.
Te puede interesar:
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
El hecho de unificar la experiencia de los usuarios en las plataformas de Meta no es la única razón por la que la tecnológica decidió incorporar tildes azules en cuentas específicas.
También, la empresa estadounidense busca facilitarles a sus usuarios la posibilidad de verificar rápidamente que se encuentra chateando con un canal o compañía real.
Así, WhatsApp reduce el riesgo de suplantación de identidad, y garantiza interacciones más seguras entre usuarios, canales y empresas.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
Aunque la Inteligencia Artificial es una gran herramienta para los usuarios, presenta también varios peligros que han desatado preocupación entre los expertos, ya que uno de los principales riesgos es el rastreo de información indebida ya que su algoritmo funciona como una “esponja” y absorbe todo tipo de textos. Por eso, hay una serie de preguntas que hay que evitar.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"