Empresas de tecnología chinas desarrollan avatares con información de personas fallecidas para conectar a las familias con sus seres queridos.
Por Canal26
Miércoles 20 de Diciembre de 2023 - 14:39
Inteligencia artificial. Unplash
La inteligencia artificial abarca los distintos escenarios de la vida cotidiana y, ahora, busca alcanzar la esfera de los muertos para conectar a las familias con sus seres queridos ya fallecidos.
Se trata de un desarrollo creado por Seakoo Wu y su esposa que, tras padecer la pérdida de su hijo, Xuando, se unieron al creciente grupo de ciudadanos chinos que recurren a la IA para crear avatares de los difuntos.
La inteligencia artificial puede ayudar a conectar con las personas fallecidas. Unplash
"Ya sé que cada día sientes un gran dolor por mí, y te sientes culpable e inútil", expresa Xuanmo con una voz ligeramente robótica. Estas son las palabras que el estudiante fallecido nunca dijo, pero que fueron creadas por inteligencia artificial.
En este sentido, Wu espera crear un avatar idéntico que se comporte como su hijo fallecido en la virtualidad: "Cuando sincronicemos la realidad y el metaverso, tendré a mi hijo conmigo de nuevo", expresó.
Inteligencia Artificial. Foto: Freepik.
"Aunque no podré volver a estar a tu lado, mi alma sigue en este mundo, acompañándote en vida", es otra de las frases emitidas por la IA que recopila información de los muertos para poner en palabras sus emociones desde el más allá.
En este sentido, algunas firmas chinas aseguran haber creado miles de "personas digitales" con material audiovisual nuevo de hasta 30 segundos y, que este tipo de innovación puede ofrecer un alivio importante a personas devastadas por la pérdida de un ser querido.
Te puede interesar:
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
A partir de la expansión de la IA en China, Wu comenzó a buscar formas de utilizar la tecnología para resucitar a su hijo. Para eso, recopiló fotos, videos y audios del difunto y gastó miles de dólares con empresas y desarrolladores que lograron replicar el rostro y la voz del joven. Este padre, espera alimentar a los algoritmos de la inteligencia artificial para crear un avatar capaz de copiar el pensamiento y modo de hablar de su hijo a la perfección.
La industria de la IA está en auge en China y, según la firma tecnológica, Super Brain: "Hay mucha gente con necesidades emocionales, lo que nos da una ventaja en materia de demanda de mercado", refiriéndose al desarrollo de aplicaciones y plataformas como las de Wu que resuelvan una de las principales necesidades de la población.
La compañía tecnológica cobra entre 10.000 y 20.000 yuanes (1.400 a 2.800 dólares) por un avatar básico y los clientes piden desde muertos hasta exnovios.
Por su parte, Tal Morse, investigador invitado en el Centro sobre Muerte y Sociedad de la Universidad de Bath en Inglaterra, señaló que "los bots de fallecidos pueden brindar alivio". Sin embargo, se requiere más investigación para entender las implicaciones éticas y psicológicas que pueden generar en las personas vivas.
1
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
2
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
3
A 20 años del primer video de YouTube: la historia detrás de “Me at the zoo”, el clip que cambió internet
4
¿Se puede borrar el círculo azul de WhatsApp?: Meta despejó las dudas sobre su inteligencia artificial
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"