La empresa X consideró en su documento legal que la norma 'AB 587' viola la protección a la primera enmienda constitucional: el derecho a la libre expresión.
Por Canal26
Sábado 9 de Septiembre de 2023 - 21:35
Elon Musk. Foto: Reuters.
Elon Musk volvió al ojo de la tormenta después de que su empresa X (antes llamada Twitter) demandara al estado de California (Estados Unidos) por una ley que exige hacer públicas las políticas internas de las redes sociales en una batalla por reducir el acoso, odio, la desinformación y por eliminar el abuso sexual de menores.
La empresa de comunicaciones estadounidense adquirida por el empresario sudafricano argumentó que la norma promulgada en septiembre de 2022 viola la protección a la primera enmienda constitucional: el derecho a la libre expresión de ideas, acción que dicho estado considera "dañino u ofensivo".
Elon Musk demandó a California por las políticas aplicadas sobre su red social X. Foto: Reuters.
En su documento legal, la empresa X consideró que el objetivo real de la norma, conocida como 'AB 587' y originada tras el asalto al Capitolio por simpatizantes de Donald Trump en enero de 2021, es "eliminar" contenido amparado por la primera enmienda que puede ser considerado problemático.
"Los temas sobre los que la ley obliga a hablar en contra de su voluntad son altamente controvertidos y están cargados políticamente", apreció el documento.
Y continuó con su alegato: "Las redes sociales son frecuentemente criticadas, sin importar lo que hagan, por individuos en ambos bandos, demócratas y republicanos, por las decisiones editoriales que pueden entras en estas categorías mal definidas".
Te puede interesar:
Elon Musk reducirá "significativamente" su participación en el gobierno de Trump para prestar más atención a Tesla
A partir de enero próximo, las compañías tecnológicas deben entregar informes detallados a la Fiscalía donde hagan públicas las medidas que toman para moderar el debate en línea. Dicha acción, requiere comunicar si la vigilancia queda a cargo de la inteligencia artificial o cómo se procede ante las ofensas o amenazas.
Elon Musk mudó su sede de Tesla desde Palo Alto (California) a Texas en 2021. Foto: Reuters.
El Gobierno de Estados Unidos advirtió que las empresas que no cumplan con estos requisitos pueden llegar a ser multadas económicamente.
Desde hace años, el magnate sudafricano mantiene un tenso pulso con California, un bastión de políticas progresistas. Justamente, a causa de ello, mudó la sede de Tesla desde Palo Alto a Texas en 2021 y, desde entonces, siempre que puede critica los altos impuestos que hay en dicho estado.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"