Cada vez hay formas más sofisticadas para que los delincuentes roben dinero a la gente a través de redes sociales y la mayoría de las personas termina cayendo en las mentiras. Cómo evitarlo.
Por Canal26
Viernes 26 de Julio de 2024 - 17:55
Cómo es la nueva modalidad de estafa de TikTok. Foto Reuters.
Las estafas virtuales cada vez crecen más, y si bien la mayoría de las personas se creen inmunes a ellas, terminan cayendo en la trampa. Ahora, hay una nueva modalidad que circula en la Argentina a través de WhatsApp y Telegram, donde se aprovecha la popularidad de TikTok.
Los estafadores usurpan la identidad de empresas reconocidas o crean falsas promesas de ganancias fáciles y logran captar la atención de las víctimas, a las cuales les ofrecen dinero por realizar interacciones en la red social TikTok.
Te puede interesar:
Alerta por una peligrosa estafa por WhatsApp: el nuevo engaño que busca el robo de datos personales
Por su parte, los especialistas en ciberseguridad de la empresa ESET advirtieron que esta estafa inicia con un mensaje de WhatsApp proveniente de un número telefónico de la India, escrito en español, el cual se presenta como miembro de la empresa “WPP”. Este intento busca confundir a la víctima y que lo asocie con WhatsApp.
Tik Tok, redes sociales. NA
Luego, se le ofrece un trabajo sencillo: dar “likes” en TikTok a cambio de una suma de dinero. Inicialmente, se realiza un pago de prueba de 3000 pesos argentinos, para ganarse la confianza del sujeto a estafar y hacerle creer que el trabajo es legítimo.
Una vez que la víctima realizó la tarea que le pidieron y envió la captura de pantalla correspondiente, se le solicita que se comunique con una “recepcionista” a través de Telegram para proceder al pago. Se le proporciona un enlace para unirse a un canal de Telegram, donde se publican diariamente nuevas tareas y supuestos montos acumulados. Sin embargo, luego de la primera transacción, la víctima no recibe más dinero.
Nueva modalidad de estafa en TikTok y WhatsApp. Foto X.
El siguiente paso en la estafa involucra un depósito en garantía que la víctima debe realizar para recibir la suma acumulada. Tras realizar la transferencia, los estafadores bloquean a la víctima y desaparecen el grupo de Telegram.
Según los especialistas en ciberseguridad de ESET, aunque la suma perdida pueda parecer pequeña, el volumen de personas que caen en la trampa es considerable. Durante la investigación, se observó que más de 20 personas se unían al grupo de tareas por día, lo que implica una ganancia constante para los estafadores.
Te puede interesar:
Cayó la banda de falsos mecánicos que estafó a Horacio Pagani: le habían robado casi 2 millones de pesos
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"