Los ciberdelincuentes se las ingeniaron para acceder nuevamente a datos personales de los usuarios en la aplicación de mensajería instantánea. Conocé su funcionamiento.
Por Canal26
Sábado 25 de Mayo de 2024 - 18:45
El ciberdelito llegó a WhatsApp, una de las aplicaciones más usadas alrededor del mundo por los usuarios. Según informó la compañía de seguridad 'Eset', primero acceden al número de la víctima y, luego, buscan obtener el código de verificación de la app.
Una vez que los ciberdelincuentes tomaron el control absoluto de la cuenta, la única manera de evitar el robo es tener activada la autenticación en dos pasos. Justamente, desde 'Eset' resaltan la importancia de tener siempre activa esta función en WhatsApp.
Te puede interesar:
Chau WhatsApp: en qué celulares dejará de funcionar a partir del 1 de febrero de 2025
En primer lugar, se debe desactivar la vista previa de mensajes SMS. Si bien puede sonar obvio, muchas personas prefieren tener activa esta opción para mirar los mensajes más rápidamente.
Cuando las personas usan la verificación en dos pasos sin una aplicación de autenticación, tienden a recibir códigos enviados por SMS, pero si se pueden ver en una pantalla bloqueada, no tienen sentido para un usuario disperso.
En segundo lugar, nunca hay que perder de vista el dispositivo. Innumerables personas se quedan dormidas en el tren con sus teléfonos a la vista o incluso al ir al baño en restaurantes.
También, para algunos dispositivos móviles está disponible la opción de Passkeys, que sustituye la clave de verificación por SMS por la huella dactilar, el rostro o propio PIN del celular.
Por último, hay incluso una mejor forma de proteger una cuenta: activar la verificación de dos pasos en WhatsApp, ya que es simple de configurar y evitará que este ataque tenga éxito.
Te puede interesar:
WhatsApp revoluciona los chats: la divertida función que permite crear stickers con nuestras selfies
Dentro de la aplicación, hay que ir a "Ajustes/Cuenta/Verificación en dos pasos" y hacer clic en "Activar". Luego, ingresar un código de seis dígitos y memorizarlo.
Posterior, ingresar una dirección de correo electrónico y, finalmente, se verá la confirmación de la verificación en dos pasos configurada en el dispositivo, lo que significa que será mucho más difícil para alguien poder secuestrar la cuenta o transferir los mensajes a otro teléfono.
A partir de ese momento, la aplicación de mensajería instantánea pedirá, de manera aleatoria, que el usuario ingrese su PIN.
1
PlayStation 6: Sony reveló cuándo se lanzará la esperada consola
2
Trucos de WhatsApp: cómo saber si un contacto guardó mi número de teléfono en su agenda
3
Starlink en Argentina: cómo comprar la Internet satelital de Elon Musk en en 6 cuotas sin interés
4
Plan canje de Samsung, el programa que permite usar el celular viejo como parte de pago
5
Chau WhatsApp: en qué celulares dejará de funcionar a partir del 1 de febrero de 2025