El fundador de Microsoft advirtió que esta nueva tecnología puede cambiar por completo el panorama como lo conocemos.
Por Canal26
Viernes 15 de Diciembre de 2023 - 09:05
Bill Gates. Foto: NA.
El empresario y cofundador de Microsoft, Bill Gates, volvió a hablar sobre los riesgos de la nueva tecnología AGI y sus impactos sobre el ámbito laboral, social y personal a futuro.
El término AGI, que significa inteligencia artificial general, hace alusión al sistema automático que puede gestionar las tareas intelectuales de un ser humano. Esta nueva tecnología parece no tener límite: es capaz de hacer juicios o razonar frente a una situación compleja. Además, tiene una gran capacidad de aprendizaje y entrenamiento, con la posibilidad comunicarse de una manera natural.
La inteligencia artificial tiene muchos riesgos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Cuál es la mejor hora del día para desconectarte del celular, según Bill Gates
"Creo que hay muchas razones para no ser optimistas en cuanto a que podemos gestionar los riesgos de la IA", dijo en su blog GatesNotes haciendo alusión al avance de esta tecnología. A pesar de su enorme cantidad de beneficios, el empresario enumeró las siguientes consecuencias de su avance:
La desinformación y las mentiras están al alcance e nuestras manos con esta nueva tecnología, la cual permite que cualquier persona cree videos falsos, llamados deepfake. "Me da esperanzas es que la IA puede ayudar a identificar deepfakes así como a crearlos", comentó Gates esperanzado.
La IA puede ser de ayuda para escribir códigos y buscar información sensible que puede ser muy útil para determinadas tareas. Pero, a pesar de esto, es posible utilizarla para gestionar ataques de phishing.
Inteligencia Artificial. Pexles
"Existe un riesgo relacionado a nivel global: una carrera armamentista por la IA que pueda usarse para diseñar y lanzar ciberataques contra otros países", señaló Gates.
En la actualidad, la AGI favorece y facilita tareas en los trabajos. De hecho, su llegada puso en riesgo algunos puestos de trabajos, generando un cambio en le mercado laboral.
Los modelos de inteligencia artificial funcionan a partir de análisis de grandes cantidades de texto, buscando encontrar patrones en medio de ellos del lenguaje humano, lo que da lugar a errores. Por ejemplo, si un texto habla de médicos varones, la IA podría entender que la mayoría de los médicos lo son.
Inteligencia Artificial. Foto: Reuters.
Según los comentarios del cofundador de Microsoft, los estudiantes al tener mayores facilidades con la IA podrán producir trabajos y presentarlos en la escuela. Por este mismo motivo, los profesores deberán mejorar los métodos para distinguir la composición de los trabajos para garantizar el aprendizaje de los alumnos.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"