Meta, la empresa matriz de la popular aplicación de mensajería, tomó esta decisión para garantizar un servicio más seguro y eficiente, algo que los dispositivos más antiguos no pueden asegurar.
Por Canal26
Sábado 30 de Noviembre de 2024 - 21:20
WhatsApp dejará de ser compatible con varios celulares a partir de diciembre de 2024. Foto: Unsplash.
Meta, la compañía detrás de WhatsApp, confirmó que a partir del 1 de diciembre de 2024 la aplicación dejará de ser compatible con una serie de dispositivos móviles.
Esta medida busca optimizar el rendimiento de la aplicación y garantizar la seguridad de los usuarios, pero afectará principalmente a los modelos más antiguos que no pueden actualizarse a las versiones de sistema operativo requeridas.
WhatsApp pedirá, como mínimo, Android 5.0 para seguir funcionando. Foto: Freepik.
Según Meta, el desarrollo de nuevas herramientas, como sistemas de privacidad más avanzados, parches de seguridad y la integración de funciones impulsadas por inteligencia artificial, requiere de un hardware más moderno y un software actualizado.
Te puede interesar:
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
En el caso de los dispositivos con Android, será indispensable contar con al menos la versión 5.0, lanzada en 2014. Los modelos que no puedan actualizarse tendrán problemas en el funcionamiento o perderán acceso completo a la aplicación. Entre los modelos afectados están:
En cuanto a los dispositivos Apple, solo aquellos con iOS 12.0 o superior podrán seguir utilizando WhatsApp. Los modelos iPhone 5 y 5c, al no ser actualizables a esta versión, quedarán fuera del soporte.
Los celulares que no puedan actualizarse dejarán de ser compatibles con WhatsApp. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
Para los usuarios afectados, Meta recomienda considerar la posibilidad de adquirir dispositivos que cumplan con los requisitos mínimos para continuar disfrutando de WhatsApp y de otras aplicaciones.
También destacaron la importancia de mantener actualizado el software de los celulares, no solo para acceder a las aplicaciones más comunes, sino también para garantizar la protección contra amenazas de seguridad en un entorno digital que cambia constantemente.
Este ajuste es parte de una política periódica que Meta realiza para asegurar que su aplicación se mantenga alineada con los estándares tecnológicos actuales, aunque implique despedir a algunos dispositivos que, poco a poco, quedarán completamente obsoletos.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"